Saltar al contenido
ManualesDeTodo.Net

Examen Simulacro UNAM 2023 área 4 Humanidades y de las Artes

Examen Simulacro UNAM área 4 Humanidades y de las Artes

Contesta el examen simulacro UNAM 2023 área 4, diseñado especialmente con reactivos originales que se incluyen en la prueba oficial para entrar a la UNAM y estudiar una carrera del área de las HUMANIDADES Y DE LAS ARTES.

Este examen simulación te será de gran ayuda para prepararte de manera efectiva para el examen de admisión y para familiarizarte con el tipo de preguntas que podrías encontrar en el día de la prueba.

Con este examen simulacro UNAM 2023 área 4, podrás evaluar tus conocimientos, identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad, y así enfocar mejor tu estudio para lograr el resultado que deseas en el examen. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tu preparación y aumentar tus posibilidades de ingresar a la UNAM y totalmente ¡GRATIS!

Índice de Contenido

Ventajas de contestar este Examen Simulacro de la UNAM área 4

Examen Simulación UNAM 2023 Área 4
Examen Simulación UNAM 2023 Área 4

Si estás planeando presentarte a la convocatoria de ingreso a la UNAM, es importante que te prepares de la mejor manera posible. Una excelente opción es utilizar un examen simulacro de la UNAM para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas que puedes esperar en el examen real.

La ventaja de emplear un examen simulacro es que te permite practicar y afinar tus habilidades de resolución de problemas y gestión del tiempo. Además, te da la oportunidad de identificar tus debilidades y fortalezas, para que puedas concentrarte en mejorar en las áreas que necesitas.

Recuerda que el número de aciertos obtenidos en el examen de admisión es el factor principal que se toma en cuenta para seleccionar a los aspirantes. Por lo tanto, al practicar con un examen simulacro y mejorar tus habilidades, estarás aumentando tus posibilidades de obtener una calificación más alta y, en consecuencia, aumentando tus oportunidades de ingresar a la UNAM.

Para Que Carreras o Licenciaturas aplica este Examen Simulación UNAM 2023 área 4

Carreras del Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Este examen simulación que estás a punto de contestar te servirá y ayudara si estás interesado en estudiar dentro de la UNAM alguna de las siguientes carreras:

  • Administración de Archivos y Gestión Documental
  • Arte y Diseño
  • Artes Visuales
  • Bibliotecología y Estudios de la Información
  • Cinematografía
  • Desarrollo y Gestión Interculturales
  • Diseño Gráfico
  • Diseño y Comunicación Visual
  • Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés) (Italiano) Como Lengua Extranjera
  • Enseñanza de Inglés
  • Estudios Latinoamericanos
  • Etnomusicología
  • Filosofía
  • Geohistoria
  • Historia
  • Historia del Arte
  • Lengua y Literaturas Hispánicas
  • Lengua y Literaturas Modernas (Letras Alemanas, Francesas, Inglesas, Italianas o Portuguesas)
  • Letras Clásicas
  • Lingüística Aplicada
  • Literatura Dramática y Teatro
  • Literatura Intercultural
  • Música – Canto
  • Música – Composición
  • Música – Educación Musical
  • Música – Instrumentista
  • Música – Piano
  • Música y Tecnología Artística
  • Pedagogía
  • Teatro y Actuación
  • Traducción

Estructura del Examen Simulacro UNAM 2023 área 4

Prueba Simulación UNAM 2023 Área 4
Prueba Simulación UNAM 2023 Área 4

El examen simulador que contestaras esta diseñado con las mismas características del examen original, que incluye 120 preguntas, de las cuales están divididas de acuerdo a las asignaturas que solicita la UNAM para ingresar a sus aulas.

A continuación te presentamos la cantidad de preguntas por asignatura que se incluyen en la prueba para ingresar a estudiar en la UNAM área 4.

AsignaturaNúmero de Preguntas
Español18
Física10
Matemáticas22
Literatura10
Geografía10
Biología10
Química10
Historia Universal10
Historia de México10
Filosofia10
Total120
Estas preguntas son de opción múltiple y contienen cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es la correcta.

Cuáles son los temas de las materias que se incluyen en el Examen Simulacro UNAM 2023 área 4 de las Humanidades y de las Artes

Ahora te compartimos los temarios de cada una de las asignaturas para que conozcas cada uno de los temas que vienen dentro del examen por materia y de esta forma conozcas lo que tienes que estudiar.

EspañolVer Temario de la materia de Español – UNAM 2023

FísicaVer Temario de la materia de Física – UNAM 2023

MatemáticasVer Temario de la materia de Matemáticas – UNAM 2023

Literatura Ver Temario de la materia de Literatura – UNAM 2023

GeografíaVer Temario de la materia de Geografía – UNAM 2023

BiologíaVer Temario de la materia de Biología – UNAM 2023

QuímicaVer Temario de la materia de Química – UNAM 2023

Historia UniversalVer Temario de la materia de Historia Universal – UNAM 2023

Historia de MéxicoVer Temario de la materia de Historia de México – UNAM 2023

Concejos para Responder el Examen Simulacro Área 4 UNAM 2023

Consejos para Responder el Examen Simulador área 4 UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro para el Área 4 de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen de Simulación UNAM 2023 área 4 de las Humanidades y de las Artes
Sugerencias para Contestar sin Nervios el Examen Simulacro UNAM área 4

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

Contestar el Examen Simulador UNAM 2023 de Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Respuestas Examen Simulador Área 4 UNAM nivel Superior Humanidades y de las Artes
Respuestas Examen Simulador de Área 4 UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Área 4 UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡MUCHA SUERTE! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
0 votos, 0 promedio
1

Este examen contiene 120 preguntas similares a las que se incluyen en el examen original que presentaras, las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contarás con 3 horas de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro UNAM Área 4 2023 con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindará una breve explicación del porqué tu respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

1 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Son consideradas causas principales de las independencias de Hispanoamérica.

2 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

3 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

4 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Tipo de proceso en donde el cambio de entalpía tiene un valor negativo y el cambio de entropía un valor positivo.

5 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Durante la meiosis, se llevan a cabo ________ celulares y el material genético resulta ________ , al final se producen ________ .

6 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es una de las consecuencias del cambio climático global.

7 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige las palabras que completan correctamente el siguiente enunciado.

Juntos ________ ________ una ________ de plantas medicinales.

8 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Uno de los postulados de la Teoría Cromosómica es señalar que el gen

9 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

10 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

11 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que es sinónimo de la palabra en mayúsculas.

APTITUD

12 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala la propuesta de los fisiócratas.

13 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que complete correctamente el siguiente enunciado.

Se escuchó un _uido ho__oroso al_ededor de la casa, como si alguien hubiera a__ojado una piedra.

14 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

15 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

El siguiente enunciado fue establecido por

Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje vertical hacia arriba igual al peso del líquido desplazado por el cuerpo.

16 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige las grafias que completan correctamente el siguiente enunciado.

Mucha _ente piensa que no es ob_etivo creer en la bru_ería ni en los án_eles.

17 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona los principales inventos surgidos durante la revolución tecno–científica con sus inventores.

Inventos
I.   Lámpara incandescente.
II.  Aparato para sordos.
III. Motor de gasolina.

Inventores
a. Thomas Alva Edison.
b. Gottlieb Daimler.
c. Alexander Graham Bell.

18 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

La Historia en la actualidad es considerada como la ciencia que estudia

19 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Fase del ciclo hidrológico que influye directamente en la erosión fluvial.

20 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el proceso por el cual se generan células haploides.

21 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Son las sustancias encargadas del almacenamiento de energía en los organismos.

22 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

23 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Características observables de un individuo respecto a un atributo heredado.

24 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Para optimizar la producción minera, los Borbones crearon el

25 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una de las causas del capitalismo monopolista es la crisis de 1873, ya que al generar un proteccionismo sobre los artículos  nacionales, originó la necesidad de encontrar ________ para la salida de ________.

26 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

El conde Roldán, al ver muerto a Sansón, bien podéis creer que es arrebatado de gran dolor. Azuza a su caballo y corre en pos del infiel, con toda su fuerza. Empuña a Durandarte, que vale más que oro puro. Allá va el valiente, y asesta al enemigo un golpe desaforado sobre el yelmo, donde hay gemas engastadas en oro. Le hiende la cabeza con la cota y el tronco, la buena silla gemada y el mismo espinazo del corcel. Y –lo alabe o lo maldiga el que quiera– mata a los dos.

27 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

El propósito del fragmento anterior es

28 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala el subgénero dramático al que pertenece el siguiente fragmento.

Hipólito

TESEO – ¡Ay de mí, hijo mío! ¿Cómo me abandonas así, sumido en la mayor desventura?

HIPÓLITO – Yo muero; ya veo las puertas del Hades.

TESEO – ¿Y me dejas el alma mancillada?

HIPÓLITO – De ningún modo, puesto que no te imputo este desastre.

TESEO – ¿Qué dices? ¿Me absuelves de haber derramado tu sangre?

HIPÓLITO – Por testigo pongo a Artemisa, la de las irresistibles saetas.

TESEO – ¡Oh hijo el más amado! ¡Cuánta es tu generosidad para con tu padre!

HIPÓLITO – Adiós, tú también, ¡oh padre!; adiós muchas veces.

TESEO – ¡Ay, cuán piadoso y bueno eres!

HIPÓLITO – Pide que así sean tus hijos legítimos.

TESEO – No me abandones, ¡oh hijo!; recobra tus fuerzas.

HIPÓLITO – Mis fuerzas se acaban; yo muero ¡oh padre!; cubrid cuanto antes mi rostro con el peplo.

TESEO – ¡Oh maldita región de Hélade y de Palas! ¡Qué hombre has perdido! ¡Oh desventurado de mí! ¡Cuántas veces, oh Cipris, recordaré los males que me causas!

EL CORO – A todos nos sorprende esta desgracia; ríos correrán de lágrimas, porque la memoria de los grandes hombres debe llorarse mucho tiempo.

Eurípides

29 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona las diferencias entre los personajes principales y secundarios en el texto dramático.

I.   Los personajes principales son muchos y los personajes secundarios aparecen incidentalmente.
II.  Los personajes principales actúan a lo largo de todo el argumento y los personajes secundarios se ubican sólo en algunas partes del argumento.
III. En los personajes principales recaen las acciones más significativas. En tanto que los personajes secundarios acompañan las acciones del personaje principal.
IV. Los personajes principales siempre tienen los papeles positivos, mientras que los personajes secundarios son, en todos los casos, personajes con características negativas.

30 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Gobernante que se caracterizó por sus ideas progresistas y por apoyarse en grupos de liberales moderados.

31 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Los principales movimientos obreros y sociales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX son

32 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Tragedia

33 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Tres consecuencias relevantes de la Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica fueron la

34 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción con la puntuación correcta.

35 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

36 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es la biomolécula en la que está contenida la información necesaria para la perpetuación de la vida.

37 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

El dominio y el rango de la función f(x) = e– 1 son

38 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala una ventaja biológica de la reproducción sexual.

39 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

40 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Teoría que explica cómo se crea y modifica el relieve por procesos internos provocados por el movimiento de las placas.

41 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

En el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, Maximiliano de Habsburgo pretendió establecer

42 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

43 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

44 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que es sinónimo de la palabra en mayúsculas.

TREN

45 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

46 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema.

Nadie fue ayer

Nadie fue ayer
ni va hoy,
ni irá mañana
hacia Dios
por este camino
que yo voy.
Para cada hombre guarda
un rayo de luz el sol…
y un camino virgen
Dios.

León Felipe

Selecciona los rasgos del análisis intratextual que le corresponden al poema anterior.

I.   El texto anterior corresponde al género épico.
II.  El poema es un texto del género lírico.
III. La medida o metro del poema que utilizó el poeta es irregular.
IV. La palabra Dios que aparece dos veces en el poema es una antítesis.
V.  El poema tiene rima asonante en los versos pares y libres los impares.

47 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema y elige el enunciado que expresa su contenido en lenguaje cotidiano.

El niño y el cohete


A un cohete que rápido subía
un niño le decía:
“Tu luz envidio y sin cesar quisiera
volando como tú, cruzar la esfera”.
Entonces el cohete, con cariño
le dijo: “Pobre niño
no envidies mi esplendor, mi gloria es humo,
¿qué, no ves que brillando me consumo?”
Es mejor en la senda que cruzamos
nunca en el fausto ni en la gloria vernos,
que si el ardiente brillo ambicionamos
nuestro propio esplendor puede perdernos.

José Rosas Moreno

48 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

49 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

La sentencia

50 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

51 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

La sentencia

52 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Causa que originó el imperialismo capitalista.

53 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

54 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una carga eléctrica oscila respecto a un campo magnético perpendicular, por lo que se produce una onda que viaja por el espacio vacío. ¿Qué tipo de onda se produce?

55 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

56 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Aumentan muertes por resistencia a bacterias, alertan
Las infecciones son la segunda causa de muerte en el mundo y los microbios que las provocan han evolucionado “al punto que los fármacos con los que se solía contrarrestar se han vuelto ineficaces”, explicó en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad de México.

La resistencia a los antibióticos mata a más de 700 mil al año a escala global. Pero de seguir esa tendencia en 2050 esa cifra se podría elevar a 10 millones, fallecerían más pacientes por esa causa que por cáncer y los costos por ello serían de más de 100 billones de dólares, aseveró en el evento organizado por la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP).

“No hay lugar en el mundo que se salve”, sostuvo y “casi no nos quedan antibióticos”. Medicamentos como la ampicilina o la cefalosporina van actuando menos ante bacterias que se vuelven más fuertes. Ante ese panorama, cada vez más los pacientes tendrán que ser hospitalizados, por ejemplo para el caso de infecciones urinarias.

Pero los hospitales no son lugares seguros. Es “inevitable” que en los nosocomios se contraigan otras infecciones que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes, agregó Miguel Lombera González, presidente de la SMSP.

En suma, “los antibióticos están haciendo más mal que bien”, insistió Eisenstein, pues además barren con bacterias que tenemos en el cuerpo y que son necesarias. Tenemos 10 veces más microbios que células, apuntó. Desarrollar un medicamento como esos tarda más de 10 años y puede llegar a costar más de 1.7 billones de dólares.

Tras lamentar que no haya organizaciones de la sociedad civil enfocadas en desincentivar el uso de antibióticos, indicó que es indispensable que los médicos realicen un buen y rápido diagnóstico para saber si el paciente lo necesita o no, mientras que la sociedad “no debe creer que lo mejor es que se los receten”.

Juárez, B. (2016). La Jornada.

57 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala algunas de las ideas principales del pensamiento político y económico liberal del siglo XIX.

58 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee la siguiente oración y señala la opción que presenta el sujeto.

A Playa Azul iremos todos en el verano.

59 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es la oración Subordinada Adverbial de Complemento Circunstancial de tiempo?

Quien llegó al anochecer, tu hermano menor, dejó escapar a los perros cuando abría el portón.

60 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente texto.

Comerciantes ambulantes y elementos del grupo de Granaderos se enfrentaron ayer en la calle de Corregidora, dejando un saldo de seis detenidos, varias personas golpeadas, entre las que se encontraban un par de camarógrafos de televisión.

Cierran calle por pelea de informales y policía. En El Universal, 7 de agosto de 2004.

El propósito del texto anterior es

61 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

62 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una de las principales causas del adelgazamiento de la capa de ozono es el uso de ________ , y ante ello, una de sus consecuencias directas es la ________ .

63 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

64 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

A lo largo de los 60° latitud norte, se presentan abundantes lluvias todo el año propiciando el desarrollo de la región natural denominada

65 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Por el número de cromosomas las células somáticas se representan como ________, éstas se dividen por ________, que está conformada por cuatro fases, la última fase corresponde a la ________.

66 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

67 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Qué campo magnético natural hace funcionar a una brújula?

68 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una manera de producir un campo magnético es con un electroimán. ¿Qué otro campo se genera en dicho dispositivo?

69 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿En cuál de los siguientes procesos disminuye la entropía (S)?

70 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Actividad económica que consume el mayor porcentaje de agua disponible en el mundo.

71 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Reforma territorial de carácter defensivo militar fomentada por los Borbones.

72 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una aplicación del conocimiento geográfico es

73 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

La orden religiosa de los franciscanos se distinguió por

74 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

75 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

76 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Factor interno que contribuyó a que la guerra de Independencia adquiriera un carácter social.

77 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

78 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Fue la máxima autoridad del virreinato en la Nueva España.

79 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Son consideradas las principales consecuencias de la Revolución Industrial.

80 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

La Independencia de ________ y la ________ son dos antecedentes de los movimientos independentistas hispanoamericanos.

81 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

82 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Funciona como una fuente de fácil disponibilidad de unidades de hexosas en animales.

83 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

84 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El ________ se caracteriza por el acuerdo de unión entre varias entidades tutoriales que delegan parte de su autonomía en el Estado.

85 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Autores representativos del Realismo europeo.

86 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Para reforzar su poder, las monarquías europeas se modernizaron con base en las ideas de la ________.

87 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Mi marido no pide disculpas
Frank Underwood es un congresista ambicioso que busca el ascenso en la Casa Blanca. Él y su esposa Claire tienen los papeles estelares, inscritos en el mapa de lo siniestro que tanto éxito ha tenido dentro del boom de programas seriados. El personaje de Claire ha sido cuestionado ante la duda de si es feminista o sólo la encarnación de la misoginia limitada al horizonte de ambición del congresista demócrata Frank Underwood. Su crueldad se puede observar desde el primer capítulo donde sostiene un diálogo con su esposo:

Francis: Estoy furioso.

Claire: ¿Y dónde está la furia? No la veo.

Francis: ¿Qué quieres que haga? ¿Qué grite? ¿Qué haga una escena?

Claire: Quiero más de lo que veo. Eres mejor que esto.

Francis: Lo siento, Claire.

Claire: No aceptaré eso.

Francis: ¿Qué cosa?

Claire: Las disculpas. Mi marido no se disculpa, ni siquiera conmigo.

A partir de este diálogo, el espectador puede darse idea del tipo de matrimonio de los Underwood. Se trata de la esposa de un político con una trayectoria profesional propia pero ligada a la del demócrata. La belleza y sensualidad de Claire no son sus únicas armas, pues es una mujer inteligente, manipuladora, elegante y encantadora, ambiciosa y leal. No permite que los problemas ordinarios, como la infidelidad, socaven su matrimonio, pero sí aprovecha los problemas afectivos de otros para generar intriga.

En la red de manipulación que ambos personajes entretejen, lo más interesante no son las víctimas que van dejando al lado del camino, sino cómo eliminan a quienes entorpecen su ascenso. Como los periodistas en la esfera de poder que son retratados como parásitos en torno a la actividad política. Por esta misma razón, son personajes cínicos, despreciables, pero útiles.

88 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una característica que diferencia a los lípidos de los carbohidratos y las proteínas es que son

89 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

90 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige las palabras que completan correctamente el siguiente enunciado.

La cocinera me ________ ________ unos ________ con salsa picante y cebolla.

91 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

92 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona la definición adecuada que le corresponde a la nota informativa.

93 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

94 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Mineral marino de gran valor económico y de difícil explotación.

95 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una carga eléctrica oscila respecto a un campo magnético perpendicular, por lo que se produce una onda que viaja por el espacio vacío. ¿Qué tipo de onda se produce?

96 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema.

Símbolo

Llega una mano de oro luciendo un diamante,
una mano de hierro gobernando unas riendas,
una mano de niebla donde canta una alondra:
yo las dejo pasar.

Llega una mano roja empuñando una espada,
llega una mano pálida llevando una amatista,
llega una mano blanca que ofrece una azucena:
yo las dejo pasar.

Llega una mano sucia que sujeta un arado:
la tomo entre las mías y nos vamos a arar.

Ángela Figuera Aymerich

Selecciona los rasgos del análisis intratextual que le corresponden al poema anterior.

I.   La autora al describir las diversas manos ha escrito un poema épico.
II.  El poema fue estructurado en tres estrofas: dos cuartetos y un dístico.
III. Una mano roja empuñando una espada es la metáfora de un guerrero.
IV. Ángela Figuera prefirió la rima asonante para escribir este poema.
V.  Se ha usado la anáfora en la segunda estrofa.
VI. En los versos de pie quebrado se utiliza el heptasílabo (siete sílabas).

97 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

98 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

99 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

100 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción con las grafías para completar correctamente el enunciado.

El insecti_ida vale _ien pesos; es carí_imo, pero no cono_co otro mejor.

101 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Porfirio Díaz llega a la presidencia de la república como consecuencia de la implementación del Plan de

102 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

103 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige las palabras que completan correctamente el siguiente enunciado.

Los niños ________ dejado ________ de mugre en el ________.

104 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige las grafías que completan correctamente el siguiente enunciado.

En este depresi_o in_ierno, tiem_las hasta cuando ha_las.

105 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

106 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

De acuerdo con la Ley de Snell, cuando un rayo de luz pasa de un medio de índice de ________ n1 a otro medio de índice menor n2, cualquier rayo que incide sobre la superficie que separa los medios con un ángulo que es mayor que el ángulo crítico ocurre lo que se conoce como ________ interna total.

107 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el proceso mediante el cual se generan células hijas idénticas a la progenitora.

108 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Aumentan muertes por resistencia a bacterias, alertan
Las infecciones son la segunda causa de muerte en el mundo y los microbios que las provocan han evolucionado “al punto que los fármacos con los que se solía contrarrestar se han vuelto ineficaces”, explicó en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad de México.

La resistencia a los antibióticos mata a más de 700 mil al año a escala global. Pero de seguir esa tendencia en 2050 esa cifra se podría elevar a 10 millones, fallecerían más pacientes por esa causa que por cáncer y los costos por ello serían de más de 100 billones de dólares, aseveró en el evento organizado por la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP).

“No hay lugar en el mundo que se salve”, sostuvo y “casi no nos quedan antibióticos”. Medicamentos como la ampicilina o la cefalosporina van actuando menos ante bacterias que se vuelven más fuertes. Ante ese panorama, cada vez más los pacientes tendrán que ser hospitalizados, por ejemplo para el caso de infecciones urinarias.

Pero los hospitales no son lugares seguros. Es “inevitable” que en los nosocomios se contraigan otras infecciones que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes, agregó Miguel Lombera González, presidente de la SMSP.

En suma, “los antibióticos están haciendo más mal que bien”, insistió Eisenstein, pues además barren con bacterias que tenemos en el cuerpo y que son necesarias. Tenemos 10 veces más microbios que células, apuntó. Desarrollar un medicamento como esos tarda más de 10 años y puede llegar a costar más de 1.7 billones de dólares.

Tras lamentar que no haya organizaciones de la sociedad civil enfocadas en desincentivar el uso de antibióticos, indicó que es indispensable que los médicos realicen un buen y rápido diagnóstico para saber si el paciente lo necesita o no, mientras que la sociedad “no debe creer que lo mejor es que se los receten”.

Juárez, B. (2016). La Jornada.

109 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Fue una característica de la economía mexicana durante el periodo de 1821 a 1855.

110 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

En el texto dramático el autor utiliza ________ para indicar cómo debe representarse en la puesta en escena el universo que concibió y en dónde ocurre la acción.

111 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

De los siguientes enunciados con variantes ortográficas elige la opción que tiene la ortografía correcta.

112 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Si vertemos cierta cantidad de aceite a través de un embudo, entre mayor es su viscosidad, el aceite

113 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Unidad productiva agrícola y ganadera de la Nueva España.

114 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Al conjunto de características estéticas que los escritores adoptan, bajo ciertas condiciones histórico–sociales de un determinado periodo literario, se le denomina

115 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona las fases de la meiosis con sus procesos.

Fases
I.   Profase
II.  Metafase I
III. Anafase I
IV.Telofase I


Procesos
a. Cada miembro del cromosoma se aleja a polos opuestos del huso.
b. Desaparece la membrana nuclear y aparece el huso acromático.
c. Se reconstruyen los dos núcleos hijos y el citoplasma se divide.
d. Los cromosomas homólogos se alinean en el ecuador de la célula.

116 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Los siguientes versos hacen referencia a

Este que ves, engaño colorido

Este que ves, engaño colorido,
que, del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;

éste, en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores,
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido…

Sor Juana Inés de la Cruz