Saltar al contenido
ManualesDeTodo.Net

Examen Simulador de LITERATURA UNAM 2023 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS

Examen Simulador de LITERATURA UNAM 2023 Nivel Superior con Respuestas PDF GRATIS
Bienvenido al EXAMEN SIMULADOR de Literatura UNAM 2023, para el ingreso a nivel licenciatura en la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, este examen incluye los temas de la materia de Literatura que vienen dentro del Examen Original de Admisión.

Esta información es aplicable a todas las áreas de estudio sin importar la carrera que desees estudiar e integra todo el conocimiento que debes de saber sobre la materia de Literatura que se solicitan.

 

 

Índice de Contenido

Examen Simulador de Literatura UNAM 2023

Examen Simulacro de Literatura UNAM nivel Superior
Examen Simulacro de Literatura UNAM nivel Superior

En muchos sitios este tipo de exámenes simulacro tienen un costo; sin embargo, nosotros nos hemos dado a la tarea de extraer todas las preguntas que se pueden incluir en el EXAMEN DE ADMISIÓN DE LA UNAM 2023 PARA INGRESAR A NIVEL SUPERIOR y podrás conocerlas totalmente GRATIS.

Todos los reactivos te incluyen la justificación o explicación de la respuesta correcta, por lo tanto, te servirá de estudio para que te prepares en la asignatura de Literatura.

Esperamos que con este Examen Simulador de Literatura UNAM 2023 refuerces todos tus conocimientos en esta materia. Todos los temas que la UNAM incluye en el examen original los conocerás en este Examen Simulador de Literatura.

Pon mucha atención en el temario de la materia, ya que es información oficial de donde la UNAM se basa para crear las preguntas del examen oficial.

Temario Incluido en el Examen Simulador de Literatura UNAM 2023

Temas del Examen Simulador de ESPAÑOL UNAM 2023

Aquí conocerás todos los temas de la materia de Literatura que se incluyen en el examen para el ingreso a nivel superior de la UNAM 2023, te recomendamos estudiarlos con detenimiento, recuerda que adquirir el conocimiento de cualquier área se obtiene leyendo, analizando, razonando y dedicando tiempo para alcanzar el entendimiento.

  • El texto

    • Propiedades del texto: propósito, adecuación, cabalidad, coherencia, organización textual y disposición espacial
    • Relación entre la función lingüística y su organización textual
    • El texto periodístico
      • Propósito
      • Función referencial
      • Elementos de la nota informativa
      • La selección, jerarquización, omisión y reiteración de la información
    • El texto dramático
      • Organización dialógica
      • Acción: desarrollo, nudo y desenlace
      • Los personajes
      • Tragedia. Características
      • Comedia. Características
    • El texto poético
    • El poema
    • Análisis intra textual del poema
      • Metro
      • Rima
      • Ritmo
      • Metáfora y otras figuras retóricas
    • Análisis contextual

    Géneros y corrientes literarias

    • Géneros literarios: épico, lírico y dramático
    • Corrientes literarias
      • Realismo. Características y autores representativos
      • Con temporánea. Características y autores representativos
    • Texto narrativo
      • El cuento. Características y corrientes
      • La novela. Características y corrientes

    Redacción y técnicas de investigación documental

    • El resumen, la paráfrasis, la cita textual y el comentario
    • Registro de las fuentes
      • Fichas bibliográficas y hemerográficas
      • Fichas de trabajo

Concejos para Responder el Examen Simulador de Literatura UNAM 2023

Consejos para Responder el Examen Simulador de Literatura UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro de Literatura de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios (si se requiere).
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 35 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen Simulacro de LITERATURA UNAM 2023 Nivel Superior
Examen Simulacro de LITERATURA UNAM 2023 Nivel Superior

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

 

 

Contestar el Examen Simulador de Literatura UNAM 2023

Respuestas Examen Simulador de Literatura UNAM nivel Superior
Respuestas Examen Simulador de Literatura UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Literatura UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡ MUCHA SUERTE ! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
0 votos, 0 promedio
154

Conocer Preguntas de Examen Simulacro UNAM nivel Superior

Este examen contiene 35 preguntas de esta materia las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contaras con 30 minutos de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro de Literatura con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión de la UNAM

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindara una breve explicación del por que tú respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

Recuerda Todos los Simuladores de Examen son ¡GRATIS!

1 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Identifica las características del siguiente soneto.

A una nariz


Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

Francisco de Quevedo


I.   Dos cuartetos y dos tercetos
II.  Dos tercetos y dos cuartetos
III. Versos endecasílabos
IV. Versos decasílabos
V.  Rima abrazada
VI. Rima cruzada

2 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

La historia de la literatura permite observar la existencia de diversos modelos estéticos que agrupan las convenciones temáticas de género o de procedimientos formales que son asumidas por un conjunto de autores en un periodo determinado y que expresan una visión del mundo que, sin duda, está condicionada por el contexto histórico y social en el que se inscribe. A dichos modelos se les llama

3 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige el fragmento que corresponde a la forma de presentar el discurso en el texto dramático.

4 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las fichas de ________ son aquellas en que se anotan ideas personales entorno a un texto leído, emitiendo críticas, juicios u opiniones.

5 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

En algunos textos periodísticos como la nota informativa y la crónica predomina la lengua en su función

6 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

El propósito del fragmento anterior es

7 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una tragedia clásica, es una obra teatral

8 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el orden secuencial de una acción dramática.

9 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema.

Es verdad


¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón... y el sombrero.

¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco para hacer pañuelos?

¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!

F. García Lorca


De acuerdo con las normas de la métrica, los versos que integran el poema anterior son

10 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Caminante no hay camino

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás,
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

Antonio Machado

I.   Por sus características, el texto anterior corresponde al género lírico.
II.  El poema leído es, por sus características es un texto del género épico.
III. El metro que prefiere el poeta es el octosílabo.
IV. El camino es una metáfora de la trayectoria humana.
V.  Antonio Machado usa en los versos pares la rima asonante.
VI. La repetición de la palabra camino es una hipérbole.

11 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Obra que se caracteriza por tener un final desdichado, personajes pertenecientes a la nobleza y por mantener a lo largo de la obra una tensión dramática.

12 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Completa el siguiente párrafo con las secuencias que integran un texto narrativo.

La parte del texto narrativo llamada ________ corresponde a la presentación de hechos o situaciones; la siguiente, denominada ________, muestra los hechos contados; y la parte final, conocida como ________, ofrece el cierre del texto.

13 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es la función lingüística que predomina en el siguiente fragmento?

El laberinto de la soledad

A todos, en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular, intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo y nosotros se abre una impalpable, transparente muralla: de nuestra conciencia. Es cierto que apenas nacemos nos sentimos solos; pero niños y adultos pueden trascender su soledad y olvidarse de sí mismos a través de juego o trabajo. En cambio, el adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, queda suspenso un instante ante la infinita riqueza del mundo. El adolescente se asombra de ser. Y al pasmo sucede la reflexión: inclinado sobre el río de su conciencia se pregunta si ese rostro que aflora lentamente del fondo, deformado por el agua, es el suyo. La singularidad de ser –pura sensación en el niño– se transforma en problema y pregunta, en conciencia interrogante.

Octavio Paz

14 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

15 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el género periodístico que relata con veracidad y objetivamente un hecho ocurrido a última hora.

16 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema.

Nadie fue ayer

Nadie fue ayer
ni va hoy,
ni irá mañana
hacia Dios
por este camino
que yo voy.
Para cada hombre guarda
un rayo de luz el sol...
y un camino virgen
Dios.

León Felipe

Selecciona los rasgos del análisis intratextual que le corresponden al poema anterior.

I.   El texto anterior corresponde al género épico.
II.  El poema es un texto del género lírico.
III. La medida o metro del poema que utilizó el poeta es irregular.
IV. La palabra Dios que aparece dos veces en el poema es una antítesis.
V.  El poema tiene rima asonante en los versos pares y libres los impares.

17 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Poeta chileno autor de Veinte poemas de amorUna canción desesperada y de Residencia en la tierra.

18 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Al conjunto de características estéticas que los escritores adoptan, bajo ciertas condiciones histórico–sociales de un determinado periodo literario, se le denomina

19 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala las diferencias entre personajes principales y secundarios en una obra de teatro.

20 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

En el texto dramático el autor utiliza ________ para indicar cómo debe representarse en la puesta en escena el universo que concibió y en dónde ocurre la acción.

21 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el relato de acontecimientos actuales e inéditos, puede abordar desde un acontecimiento político, social, económico hasta un descubrimiento científico, una tragedia, el estado del tiempo, etcétera.

22 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relato de breve extensión, que gira alrededor de un sólo tema, tiene pocos personajes y un solo clímax.

23 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

24 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala las propiedades del texto.

25 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Dos funciones de la lengua que se utilizan durante la redacción del texto periodístico.

26 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las fichas de ________ contienen ideas, juicios y opiniones en torno a lo leído y constituyen, en parte, la redacción misma del trabajo.

27 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Los personajes secundarios se caracterizan por

28 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

29 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Cronista de la literatura mexicana contemporánea.

30 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee con atención y elige el tipo de ficha que es.

31 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Autores representativos del Realismo europeo.

32 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente texto.

Comerciantes ambulantes y elementos del grupo de Granaderos se enfrentaron ayer en la calle de Corregidora, dejando un saldo de seis detenidos, varias personas golpeadas, entre las que se encontraban un par de camarógrafos de televisión.

Cierran calle por pelea de informales y policía. En El Universal, 7 de agosto de 2004.

El propósito del texto anterior es

33 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es una de las funciones de la lengua que se utiliza en el texto periodístico.

34 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

35 / 35

Categoría: UNAM - Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee con cuidado lo siguiente.

Crepúsculo

El poniente me invade con sus flores
de oro, mientras, largo y lento, canta
el ruiseñor de todos mis amores,
ahogándose casi en mi garganta.

Al ver este oro entre el pinar sombrío,
me he acordado de mí tan dulcemente,
que era más dulce el pensamiento mío
que toda la dulzura del poniente.

¡Oh dulzura de oro! ¡Campo verde,
corazón con esquilas, humo con calma!
No hay en la vida nada que recuerde
estos dulces ocasos de mi alma.

Juan Ramón Jiménez


En el poema anterior, el poeta

Tu puntación es

La puntuación media es 60%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

 

 

Exámenes Simulacro UNAM 2023 Nivel Superior por Área de Conocimiento

Después de que te hayas evaluado con los exámenes simulacro por materia, es momento de que respondas los exámenes simulacro de acuerdo al área de conocimiento a la cual pertenezca tu carrera:

 

 

Examen Simulador de Biología UNAM 2023

Examen Simulador para el Área 1 de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Si la carrera que pretendes estudiar se encuentra en esta área de conocimiento, te sugerimos realizar el siguiente examen simulacro, el cual tiene el mismo número de reactivos que el examen original que presentaras.

 

 

 

Respuestas Examen Simulador de Biología UNAM 2023

Examen Simulador para el Área 2 de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ahora, si la carrera que deseas estudiar en la UNAM está dentro de esta área 2, contesta el siguiente examen simulador para que puedas conocer qué tantos conocimientos tienes y diagnosticar qué resultados obtendrías si hoy presentaras tu examen.

 

 

 

Examen contestado Examen Simulador de Biología UNAM 2023

Examen Simulador para el Área 3 de las Ciencias Sociales

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

 

 

 

Descargar Examen Simulador de Biología UNAM 2023

Examen Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Cuentas con la oportunidad de contestar este examen simulador para esta área de conocimiento y tener tu propio termómetro de conocimientos que te servirá para saber en qué materias o asignaturas debes de estudiar.

 

 

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otras Instituciones Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial Admisión a Licenciatura en la UNAM