Saltar al contenido

PRUEBAS DE EXAMENES

0%
15 votos, 3.7 media
585
Índice de Contenido

CONTESTAR EXAMEN SIMULADOR IPN ÁREA 1

Prepárate para empezar a contestar el examen simulación IPN de área 1, contarás con 3 horas para concluirlo. Te recomendamos estar en un lugar sin distracciones, tener a la mano hojas blancas, lápiz y goma para las operaciones que tengas que realizar.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


Examen Simulación IPN de Área 1

Todas las preguntas fueron debidamente seleccionadas sobre los temarios de las asignaturas que el IPN te solicita estudiar, este examen cuenta con un banco de preguntas y respuestas con un nivel de dificultad máximo que te ayudara a evaluarte con más exigencia.

Nuestro banco de preguntas asciende a más de 1000 cuestionamientos, por lo tanto, si vuelves a reiniciar el examen contarás con 130 reactivos diferentes para cada materia que incluyen en el examen original.

TE SUGERIMOS CONTESTAR ESTE EXAMEN SIMULACRO DEL ÁREA 1 COMO MÍNIMO 3 VECES.

INGRESA TUS DATOS PARA VER EL RESULTADO, TÁMBIEN TE LO ENVIAREMOS A TU EMAIL.

1 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

1. Para elaborar un licuado de vainilla se usan 2 cucharadas de saborizante de vainilla y 2 de leche en polvo. Por su parte, hacer una malteada de vainilla requiere 3 cucharadas de saborizante de vainilla y 4 de leche en polvo. Optimizando los recursos, ¿Cuántas bebidas se pueden preparar de cada tipo si se cuenta con 231 cucharadas de saborizante de vainilla y 266 cucharadas de leche en polvo?

2 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

2. Un paciente debe llevar un tratamiento que consta de 3ml de un medicamento cada 8 h. Si el tratamiento es por 8 días, ¿Cuántos frascos necesitará para terminar el tratamiento si cada frasco tiene 27 ml?

3 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

3. Una torre de destilación de 15, 000 barriles produce tres octavas partes de combustóleo y el resto se integra de una veinteava parte de gas, tres veinteavos de diesel, dos décimos de turbosina y dos quintos de gasolinas; el resto serán otros productos.Si de las gasolinas se utilizan cuatro quintas partes para magna, ¿Cuántos barriles se obtienen de esta gasolina?

4 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

4. Las siguientes figuras son las vistas del mismo sólido. Identificar la que no le corresponde.

5 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

5. Señalar el número de cuadros blancos que tendrá la sexta figura:

6 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

6. Identificar los dos elementos que continúan en la sucesión:

7 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

7. Identificar el término general para la sucesión:

8 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

8. Un ingeniero civil construye un primer nivel que tiene un área igual a la mitad de la superficie de la planta baja de . Si el primer nivel tiene un largo de 8m más que el frente, ¿Cuánto miden el frente y largo del primer nivel?

9 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

9. Relacionar el método de factorización con el polinomio que le corresponde.

10 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

10. Encontrar el valor de la función:

11 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

11. Simplificar la siguiente expresión:

12 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

12. Reducir la siguiente expresión:

13 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

13. Relacionar cada concepto con su ejemplo.

14 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

14.

15 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

15. Indicar la definición de la derivada de f(x)

16 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

16. Calcular la derivada de la función 

17 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

17. Calcular la derivada de la función: 

18 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

18. Determinar cuál de las siguientes figuras corresponde a la función compuesta: 

19 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

19. Calcular el dominio de la función 

20 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

20. Identificar la función g(x) que está desplazada respecto a la función como se muestra en la figura:

21 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

21. Elegir las igualdades incorrectas:

22 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

22. Identificar el polígono regular que tiene nueve diagonales.

23 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

23. Relaciona la cónica con su excentricidad 

24 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

24.

25 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

25. Identificar la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(-4, 2) y B(5, -1)

26 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

26.

27 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

27.

28 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

28. Indicar el cambio del integrado para resolver por fracciones parciales 

29 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

29. Calcular la integral por fraccionas parciales 

30 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

30. Indicar el cambio de la integral con la sustitución trigonométrica adecuada.

 

31 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

31. Calcular por partes

32 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

32. En un cajón se tienen 3 playeras rojas, tres playeras azules, cuatro playeras negras, dos camisas grises y 5 camisas azules. si se saca una prenda al azar, ¿cuál es la probabilidad de que está sea una camisa o el color sea azul?

33 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

33. En dónde escuela de bachillerato el 50% de sus alumnos están en primer año el 30% en segundo y el 20% en tercer año en el primer año, 4/5 del alumnado son hombres; en el segundo, la mitad de los alumnos son hombres y en el tercer año, 2/3 son hombres. Sí elegimos un alumno al azar y es hombre, Calcular la probabilidad de que esté en segundo año.

34 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

34. La probabilidad condicional P(M|N), se pude definir como:

35 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

35. En un experimento se lanzan dos dados y después, 3 volados. ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral de este experimento?

 

36 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

36. Dados los siguientes conjuntos:

37 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

37. Expresar el conjunto: {2,3,4,5,6,9,16,25,36} en términos de R={4,9,16,25,36} y S={2,3,4,5,6}

38 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

38. La orden religiosa de los franciscanos se distinguió por

39 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

39. .- Ser ________ fue una función del virrey en la Nueva España.

40 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

40. Es uno de los principales planteamientos del centralismo impulsado en México durante la primera mitad del siglo XIX.

41 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

41. ¿Cuál de los siguientes hechos completa el esquema relacionado con el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada?

42 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

42. Es una característica del modelo económico del régimen porfirista.

43 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

43. El Partido ________ postuló una serie de principios de tipo laboral que fueron tomados en cuenta para la redacción del artículo 123 constitucional.

44 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

44. Plutarco Elías Calles logró institucionalizar la vida política de México a través de la creación del Partido

45 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

45. Lázaro Cárdenas adoptó el Plan ________, que permitió al Estado intervenir en los aspectos más importantes del país, como la agricultura, la industria, el sindicato y la educación.

46 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

46. Característica principal que distingue a la política gubernamental de Luis Echeverría Álvarez.

47 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

47. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994 demandaba una democracia política íntegra, lo que significa

48 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

48. Ordenar el flujo de la energía a partir de la luz solar que bombardea a la tierra.

1. El calor se irradia al espacio.
2. Los organismos fotosíntesis captan la energía solar.
3. La energía se convierte en calor.
4. La energía es transformada por reacciones químicas que dan energía a la vida.

49 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

49. ¿Cuáles son los factores inertes de un ecosistema que ayudan a los organismos a mantenerse con vida?

50 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

50. Asociar los factores abióticos con su relevancia en el ecosistema.

51 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

51. La afirmación "la vida llego a la Tierra en forma de bacterias procedentes del espacio exterior" corresponde a la teoría de la ______ propuesta por Svante Arrhenius.

52 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

52. Teoría que plantea la idea de que "la materia no viviente puede originar vida por sí misma".

53 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

53. La reproducción sexual de los organismos eucariontes ocurre cuando los descendientes se producen por fusión de los ______ de dos adultos.

54 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

54. ¿Qué átomos se combinan dentro de nuestro organismo para dar lugar a moléculas que forman la materia viva?

55 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

55. Seleccionar la opción que corresponde con la siguiente definición:

Realiza todos los procesos necesarios para su existencia, es independiente de otras unidades similares y posee diferentes formas y tamaños, de acuerdo con la función que cumple.

56 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

56. Seleccionar el transporte celular que ejemplifica la siguiente imagen:

57 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

57. Relacionar los hidrocarburos con su estructura química.

58 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

58. Determinar los números de oxidación del cobre en la siguiente ecuación química:

59 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

59. Identificar los compuestos cuyo nombre químico termina en -ico.

60 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

60. Relacionar el proceso con su condición termodinámica.

61 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

61. Calcular la fórmula mínima de un aceite esencial formado por 62.06% de carbono, 10.34% de hidrógeno y el resto de oxígeno con una masa molecular de 116 g/mol.

62 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

62. Seleccionar el compuesto en donde el nitrógeno tiene el número de oxidación de 4+

63 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

63. Seleccionar la sustancia que presenta enlace covalente no polar:

64 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

64. Identificar la estructura del 1-bromo-2-buteno.

65 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

65. Relacionar cada concepto con sus características y propiedades.

66 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

66. Calcular los moles en 64 gramos de oxígeno (O2) si la masa atómica del oxígeno es de 16 g/mol.

67 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

67. Elegir la opción que ordena de izquierda a derecha el número de oxidación de cada elemento en el

68 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

68. Identificar los coeficientes  de la siguiente ecuación química al balancear por el método de tanteo:

69 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

69. Identificar los coeficientes para los reactivos de la siguiente ecuación química al balancear por el método de tanteo.

70 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

70. Dos sistemas independientes A y B con calor y propiedades independientes a pesar del paso del tiempo están en contacto por medio de una pared ______, lo cual es rígida e impermeable como en el siguiente esquema:

71 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

71. Relacionar el tipo de sustancia con su fórmula química.

72 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

72. El ______ es un gas producto de la respiración de los seres vivos y de la combustión de productos fósiles; que genera un cambio climático considerable.

73 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

73. Identificar el proceso en el que unas sustancias se transforman en otras con propiedades diferentes a las iniciales.

74 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

74. Se puede deducir que las unidades de son ______ en el modelo matemático de la fuerza magnética entre conductores rectos.

75 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

75.

76 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

76. Indicar a qué ley de la termodinámica corresponde el enunciado: "La entropía de una sustancia pura en el cero absoluto es cero".

77 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

77. Indicar cuál de las siguientes frases no corresponden a los principios de la dinámica.

78 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

78. Si se hace una aleación de oro y cobre en proporciones desconocidas para formar un lingote con dimensiones de 20 cm x 10 cm x 5 cm y masa de 12 kg, calcular la densidad de la aleación

79 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

79. Identificar el proceso físico que se desarrolla en la siguiente imagen.

80 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

80. Relacionar los tipos de energía con su descripción.

81 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

81. Calcular la energía en joules, que consume un foco de 40 W si se mantiene encendido por una hora.

82 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

82. Relacionar los conceptos con las unidades del SI.

83 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

83. Cuando un objeto se desliza a lo largo de una superficie, la fuerza de la ______ actúa en dirección contraria a la de la velocidad del objeto.

84 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

84. La ______ indica que para cada acción existe una reacción igual y opuesta.

85 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

85. Determinar la magnitud de la fuerza que se aplica a un cuerpo cuya masa es de 1.0 kg y posee una aceleración de a= 0.12 m/s2

86 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

86. Relacionar la magnitud con la unidad que le corresponde.

87 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

87. Si se deja caer una pelota desde una ventana que está a 60 m de altura sobre el suelo, calcular el tiempo en que tardará en caer y la velocidad con la que chocará con el suelo.

88 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

88. Determinar el tiempo total del viaje de un automóvil que recorre una distancia de 150 km y que en los primeros 120 km desarrolla una velocidad media de 80 km/h, en tanto que en los últimos 30 km/h, tiene una velocidad media de 60 km/h.

89 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

89. El término de ______ se refiere a qué tan lejos viaja un objeto en un intervalo de tiempo dado sin importar la dirección.

90 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

90. Según el vector de fuerza mostrado, asociar sus componentes con las funciones trigonométricas que les corresponden.

91 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

91. De las siguiente opciones, ¿Cuál representa un objetivo del aparato crítico en un texto académico?

92 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

92. Relacionar el nombre de la ficha de registro con su contenido.

93 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

93. ¿A qué etapa de la investigación corresponde lo descrito en el fragmento?

"De acuerdo con un Consenso mexicano sobre el síndrome de intestino irritable, publicado en la Revista de Gastroenterología de México, en septiembre de 2016, este padecimiento es uno de los trastornos funcionales más comunes, que puede afectar la calidad de vida de los enfermos en diferentes grados. Se estima que entre 16 y 30 por ciento de la población lo padece, aunque afecta principalmente a mujeres menores de 45 años de edad, también se presenta en pacientes masculinos, por lo que es causa de ausentismo laboral debido a que puede llegar a ser altamente incapacitable".

Avedaño, A. (31 de enero de 2019). " Fructanos de agave combaten colitis". Selección de Gaceta Politécnica, 10 (116), p. 19.

94 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

94. Elegir la pregunta que corresponde al análisis de "factibilidad" de un proyecto de investigación.

95 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

95. Identificar la oración que tiene un conector adversativo.

96 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

96. Ordena las oraciones para formar un párrafo coherente.

1. Aunque describe el mundo a escala atómica, podemos observar sus consecuencias en las propiedades térmicas, ópticas, eléctricas y magnéticas
2. La física cuántica tiene a su vez importantes aplicaciones tecnológicas como la invención del transistor y por lo tanto del ordenados
3. La física cuántica, uno de los grandes logros del intelecto humano, es la base de la comprensión de los fenómenos naturales
4. La física cuantica explica el átomo, el enlace químico, las moléculas, la interacción de la luz con las partículas, la meteria

Superconductores (2020). Física Cuántica.

97 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

97. ¿Cuál de las siguientes ideas es incoherente?

98 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

98. Identificar la idea que rompe la coherencia dentro del siguiente texto:

(1) Las personas con gran poder adquisitivo cuidan su dinero más de lo que podríamos imaginar, dado que procuran usarlo de manera inteligente y más que realizar gastos buscan oportunidades de inversiones constantemente. (2) Un ejemplo de estos son las bolsas de diseñador, ya que algunas de ellas aumentan su valor con el tiempo, pero es importante estar bien informado y tener buen ojo porque no cualquier bolsa de diseñador aumentará su precio de venta con el paso del tiempo; sino al contrario, se devaluarán. (3) Las personas que consideran comprarlo, sin embargo, lo adquieren una vez que han analizado su potencial y (4) casi siempre con la ayuda de sus asesores de venta, que son como asesores financieros de la bolsa de valores, con la idea de posteriormente recuperar la inversión hecha y con creces.

99 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

99. Indicar la oración que presenta un uso incorrecto del gerundio.

(1) Pedro estaba preparándose para bañar a su perro (2) cuando su padre entró golpeando la puerta del baño ya que tenía gran urgencia por usar el baño, (3) pero Pedro ya estaba bañando a su mascota estando todo mojado.(4) Su papá salió corriendo hacia el otro baño.

100 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

100. ¿Cuál es el error gramatical que se observa en la imagen?

101 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

101. Identificar las oraciones en donde se usa de forma incorrecta el gerundio.

1. Se fue dudando del acuerdo al que llegó.
2. Caminaba recordando sus últimas palabras.
3. Perdió el archivo conteniendo la información.
4. Emitió la norma prohibiendo el acceso sin gafete.

102 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

102. Seleccionar la opción que tiene un solecismo.

103 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

103. ¿Qué vicio del lenguaje se observa en la imagen?

104 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

104. ¿Cuál es la oración que contiene una anfibología?

Estoy que no cabo en mí mismo(1), hasta me duele mucho mi cabeza(2). Mi novio me avisó de que perdió ayer a su mascota(3), pero encontró por fin a su perro, lo pasó muy mal el pobre(4).

105 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

105. ¿Qué vicio del lenguaje se observa en la imagen?

106 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

106. Seleccionar la opción que esté escrita correctamente.

107 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

107. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

108 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

108. ¿En qué opción el signo de puntuación es determinante para evitar la ambigüedad en el mensaje?

109 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

109. Allí ___ a lo lejos ___ aúlla un lobo ___ ahí cerca ___ canta un jilguero ___ aquí mismo ___ suspira un enamorado.

110 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

110. Seleccionar los superíndices de las palabras que requieren ser acentuadas.

-Si(1), pero aquel(2) era Nekrasov, y usted es usted... -un suspiro-. ¡A mi(3) me hubiera encantado casarme con un escritor! ¡Se(4) hubiera pasado el(5) tiempo haciendome(6) versos!

Adaptado de Chejov, A. (2021) Mala suerte. Recuperado de https//revistaacentos.wordpress.com/2017/03/20/mala-suerte/#more-1817

111 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

111. ¿Cuál es la finalidad de las gráficas del texto?

112 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

112. ¿A qué tipología textual corresponde la lectura?

113 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

113. ¿Cuál es el tema del texto?

114 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

114. Según el texto, ¿cuál es la inferencia correcta?

115 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

115. ¿Cuál es el recurso utilizado en la expresión señalada con elsuperíndice (1)?

116 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

116. ¿Cuál es la finalidad de este texto?

117 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

117. De acuerdo con el texto, ¿Cuál es un antónimo de la palabra señalada con el superíndice (2)?

118 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

118. ¿Cuál de las siguientes opciones es una deducción del texto anterior?

119 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

119. ¿Cuál es la tipoología textual del párrafo (1)?

120 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

120. Relacionar el tipo de la idea con su ejemplo.

121 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

121. ¿Cuál de las siguientes ideas puede inferirse a partir del texto?

122 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

122. El título del texto es "Peinando cabezas con matemáticas " porque:

123 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

123. Seleccionar el antónimo de la palabra señalada con el superíndice (4).

124 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

124. Elegir la opción que parafrasee de manera adecuada la conclusión del texto

125 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

125. ¿A qué tipología textual pertenece el fragmento señalado con el superíndice (1)?

126 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

126. ¿Que se puede inferir del texto anterior?

127 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

127. ¿Cuál es la intención de la autora?

128 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

128. Elegir la opción que presenta el planteamiento del texto.

129 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

129. ¿Cuál es la idea principal del texto?

130 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

130. ¿Cuál es el clímax del texto?

Your score is

La puntuación media es 26%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

 

Shortcode incorrecto inicializado

 

0%
0 votos, 0 media
0

Al iniciar el Examen contaras con un intervalo de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

El Examen contiene 30 preguntas de los temas que se incluyen dentro del Examen del COMIPEMS 2022.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


Examen de Práctica Oficial del Área de Ciencias Sociales y Administrativas

Examen Simulador de Práctica como el Oficial donde se incluyen los 130 reactivos que incluyen todos los temas y áreas de estudio.

INGRESA TUS DATOS PARA VER EL RESULTADO, TÁMBIEN TE LO ENVIAREMOS A TU EMAIL.

1 / 130

¿Qué número falta en el espacio vacío de las siguientes figuras?

2 / 130

Identificar la imagen que corresponde a la vista frontal de la siguiente figura:

3 / 130

Identificar la figura que completa adecuadamente la siguiente secuencia.

4 / 130

Identificar la figura que corresponde al cuadro vació.

5 / 130

Relacionar las expresiones con el área que les corresponde, basándose en la siguiente figura.

6 / 130

Indicar la respuesta que corresponde a la vista de planta de la figura tridimensional.

 

7 / 130

Una constructora necesita contratar albañiles para que construyan una barda en 10 días. Si se sabe que dos albañiles terminaría la barda en 15 días y que a cada uno se le paga $150 por día,¿cuanto dinero necesita la constructora?

8 / 130

Completar la siguiente secuencia con base en la figura que se muestra.

9 / 130

En un mercado, el dueño de un puesto desea apilar cajas de fruta de manera que la más ligera quede arriba y la más pesada hasta abajo. ¿cuál debe ser el orden de las cajas de la más pesada a la más ligera?

10 / 130

11 / 130

Simplificar la expresión: 

12 / 130

Al doble de un número se le suma 7 y después de la suma es multiplicando por 4 y se obtienen como resultado 336. El número ____ cumple con esta condición.

13 / 130

Factorizar la siguiente expresión:

14 / 130

Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales:

15 / 130

Desarrollar la siguiente expresión:

16 / 130

El logaritmo del cociente de dos números positivos es igual al logaritmo del dividendo menos el divisor, esto algebraicamente se expresa:

17 / 130

De las figuras siguientes, ¿cuál circunferencia contiene cuerda, tangente, diámetro y secante?

18 / 130

La expresión equivalente a [ sen x ] es:

19 / 130

20 / 130

Los polígonos regulares presentados en la columna izquierda se encuentran inscritos en una circunferencia unitaria. Relacionar los polígonos de la izquierda con su respectivo valor de la columna de la derecha 

21 / 130

Determinar la pendiente dela recta cuyo ángulo de inclinación es de 35 grados con respecto al eje x.

22 / 130

Relacionar cada parte de la parábola con el segmento que la representa en la figura.

23 / 130

Si la ecuación de una recta es L= 2x -3, entonces la recta y=-(½)x es una recta que pasa por el origen y es ____ a L.

24 / 130

25 / 130

¿Cuál es la pendiente de la recta 3x + 10 + 2 = 0?

26 / 130

27 / 130

28 / 130

29 / 130

30 / 130

Orden de los pasos necesarios para determinar los puntos máximos y/o mínimos de una función derivable.

31 / 130

Son los criterios para que una función f(x) sea continúa en un punto x = a:

32 / 130

33 / 130

34 / 130

¿Qué fracción parcial le falta la siguiente expresión?

35 / 130

Calcular la integral:

36 / 130

37 / 130

Hallar la integral indefinida:

38 / 130

Determinar el valor numérico de la siguiente integral:

39 / 130

Indicar cuál es el resultado de la integral siguiente:

40 / 130

Determinar el valor de la integral:

41 / 130

42 / 130

Se lanzan tres monedas simultáneamente y se observa el número de “soles” que caen. Calcular la probabilidad de obtener al menos 2 “soles”.

43 / 130

Especificar por extensión el conjunto siguiente:

44 / 130

Se realizó una encuesta a 33 alumnos de una escuela sobre cuántos hermanos tenían.Recolectados los datos y organizados por medio de la tabla, determina la moda.

 

45 / 130

La fórmula que permite calcular el número de arreglos de n objetos distintos tomados r a la vez considerando el orden es:

46 / 130

47 / 130

48 / 130

¿Cuántas cantidades de 4 cifras se pueden formar con los dígitos 0 1 2 3 y 4 si se permite la repetición?

49 / 130

Se desea formar un comité de 3 físicos y 2 economistas a partir de 5 físicos y 6 economistas. ¿Cuántos comités pueden formarse si nos impone ninguna restricción?

50 / 130

¿De cuántas formas diferentes se pueden sentar en la misma fila de un teatro 7 amigos si son 4 mujeres y 3 hombres, y además quieren estar alternados?

51 / 130

Seleccionar el fragmento que tiene un error de redacción.

52 / 130

¿Qué oración está bien puntuada?

53 / 130

Elegir la opción donde se ha puntuado correctamente el relato “mensaje” de Thomas Bailey Aldrich.

54 / 130

¿Qué opción está escrita correctamente?

55 / 130

56 / 130

El vicio del lenguaje llamado _______ se encuentra en la siguiente oración:

Cuenta cuentos para niños de terror

57 / 130

¿Cuál es la opción que contiene una anfibología?

58 / 130

¿Qué vicio de lenguaje se observa en la imagen?

59 / 130

Indica el error de redacción que hay en la siguiente párrafo.

La fábrica de ropa ha cerrado indefinidamente dado que se ha descompuesto un grupo de máquinas muy importantes. A la brevedad posible, un ingeniero vendrá a examinar la maquinaria, pero hasta que él no indique los daños y los montos para la reparación, no se puede establecer una fecha exacta para reanudar operaciones.

60 / 130

La oración que se presenta a continuación tiene un ejemplo de uso ________ del gerundio por lo que es incorrecta.

Quién sometió a votación la enmienda aprobándose por una unanimidad

61 / 130

¿En qué oración hay un error de redacción?

62 / 130

En el siguiente párrafo contiene un error debido a la falta de _____ en el texto.

63 / 130

Ordenar las ideas para formar un texto coherente.

64 / 130

 Relacionar los conectores con sus ejemplos.

65 / 130

 Dormí toda la noche ______ me sentó bien la cena y, ______, estuve muy cómodo en mi colchón nuevo.

66 / 130

La investigación documental se basa en:

67 / 130

68 / 130

¿Cuál de las siguientes citas bibliográficas utiliza la norma APA?

69 / 130

Señalar los elementos del artículo científico.

70 / 130

Relaciona correctamente las ideas con la parte del texto a lo que corresponden.

71 / 130

El tema de la lectura es:

 

72 / 130

¿Qué tipo de texto es el anterior?

 

73 / 130

La gente abandonó la fe porque:

74 / 130

De acuerdo con el texto anterior:

75 / 130

A partir del texto anterior, se puede inferir que la gente era:

76 / 130

La intención comunicativa del texto anterior es _______ al lector.

77 / 130

Según el contexto del párrafo [1], elegir el antónimo de la palabra señalada en el superíndice (2):

78 / 130

 ¿Cuál es la figura que aparece en el párrafo [1] señalada con el superíndice (1)?

79 / 130

Elegir el gráfico que ilustra las consecuencias de la fe, de acuerdo con el texto.

80 / 130

Es la parte del texto que detalla las condiciones geográficas de Palestina.

81 / 130

Se considera la idea principal del texto anterior.

82 / 130

El texto es de tipo ______  por las características que presentan su desarrollo.

83 / 130

En el párrafo [1], la oración indicada con el superíndice (2), ¿cómo se puede interpretar?

 

84 / 130

La oración señalada con el superíndice (1) ubicada en el párrafo [1], ¿qué indica que había?

85 / 130

Relacionar los personajes con su característica principal, según el texto.

86 / 130

¿Cuál es la intención comunicativa del texto anterior?

 

87 / 130

La palabra ________  es un antónimo de la palabra señalada en el superíndice (3) del párrafo [2] del texto.

88 / 130

¿Qué recursos retóricos se observa en la oración indicada con el superíndice (4)?

89 / 130

La frase: “Los _______”  se puede considerar como el único pretexto que integra la lectura anterior.

90 / 130

Las proteínas que actúan como catalizadores.

91 / 130

Organelo de forma ovoide con valles y crestas qué se encargan de la respiración celular.

92 / 130

Es la estructura que contiene el ADN y se encarga del control de las funciones celulares.

93 / 130

Célula cuya pared está constituida por celulosa y lignina

94 / 130

Relaciona las características con la imagen celular que le corresponde:

95 / 130

El esquema siguiente simplifica la  ______, nombre que recibe la forma en que se reproducen las levaduras.

96 / 130

Cuando una pareja de borregos de lana Blanca se cruzó en su descendencia apareció un borrego negro de un total de cuatro. Si se sabe que el color blanco es dominante b y el negro es el recesivo b, ¿cuál será el genotipo de los padres?

97 / 130

La clasificaciones filogenéticas de los organismos procariontes son:

98 / 130

La teoría de Lamarck sustenta qué:

99 / 130

Asociar los recursos naturales con la clasificación en la que cae cada uno de ellos.

100 / 130

Seleccionar el proceso en el que ocurre un fenómeno físico.

101 / 130

 La ley enunciada por Lavoisier establece que la ________ no se crea ni se destruye, solo se transforma.

102 / 130

Identificar la opción que presenta métodos físicos de separación de mezclas.

103 / 130

 La energía ______ proviene de la fuerza del viento que mueve las aspas de los aerogeneradores para transformarse en energía eléctrica.

104 / 130

Identificar qué representa la literal X en función de la configuración electrónica:

105 / 130

El ______ químico corresponde a la fuerza de atracción que mantiene Unidos a los átomos en una molécula

106 / 130

Relacionar la función química con la fórmula del compuesto.

107 / 130

La química _______ estudia los compuestos, estructuras propiedades y reacciones donde interviene el carbono.

108 / 130

Relacionar el nombre de la función química con su fórmula general

109 / 130

110 / 130

La _______ determina el grado de desorden molecular de un sistema.

111 / 130

Los _________ son sustancias que en solución acuosa o fundida libera iones y conduce la corriente eléctrica.

112 / 130

La _________ es la cantidad de soluto que se encuentra presente en una solución.

113 / 130

Al aplicar temperatura en una solución _________ se eleva el punto de solubilidad lo que permite la disolución del soluto excedente.

114 / 130

Energía que surge de la vibración de las moléculas, mismas que produce un incremento en la temperatura

115 / 130

116 / 130

117 / 130

118 / 130

119 / 130

 La tierra se comporta como un imán gigante y sus líneas de campo magnético van de Polo ______al Polo _______,respectivamente.

120 / 130

La propagación de una onda mecánica en un medio sólido (S), líquido (L) y gaseoso (G) tiene diferente velocidad e indicar el orden correcto de la velocidad de propagación de la onda en dichos medios de mayor a menor.

121 / 130

Seleccionar el efecto óptico que ejemplifiqua el arcoiris.

122 / 130

123 / 130

124 / 130

Calcular la fuerza obtenida en el émbolo mayor de una prensa hidráulica si en el émbolo menor se hace 15N; además, los émbolos son circulares y uno de ellos tiene el cuádruple del otro. 

125 / 130

Relaciona los conceptos con la expresión matemática correspondiente que se tiene una masa de 10 kg a una altura de 10 m con una velocidad de 10 m/s.

126 / 130

Un gas ocupa un volumen de 200 cm3 a una presión de 700 mm de Hg. ¿Cuál será su volumen si la presión recibe aumenta a 900 mm de Hg?

127 / 130

La ley de _______ expresa que la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.

128 / 130

Indicar el tipo de medidas en kilowatts-hora.

129 / 130

130 / 130

Identificar las oraciones que presentan errores de acentuación.

Your score is

La puntuación media es 0%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen