Saltar al contenido

PRUEBAS DE EXAMENES

0%
17 votos, 3.5 media
652
Índice de Contenido

CONTESTAR EXAMEN SIMULADOR IPN ÁREA 1

Prepárate para empezar a contestar el examen simulación IPN de área 1, contarás con 3 horas para concluirlo. Te recomendamos estar en un lugar sin distracciones, tener a la mano hojas blancas, lápiz y goma para las operaciones que tengas que realizar.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


Examen Simulación IPN de Área 1

Todas las preguntas fueron debidamente seleccionadas sobre los temarios de las asignaturas que el IPN te solicita estudiar, este examen cuenta con un banco de preguntas y respuestas con un nivel de dificultad máximo que te ayudara a evaluarte con más exigencia.

Nuestro banco de preguntas asciende a más de 1000 cuestionamientos, por lo tanto, si vuelves a reiniciar el examen contarás con 130 reactivos diferentes para cada materia que incluyen en el examen original.

TE SUGERIMOS CONTESTAR ESTE EXAMEN SIMULACRO DEL ÁREA 1 COMO MÍNIMO 3 VECES.

INGRESA TUS DATOS PARA VER EL RESULTADO, TÁMBIEN TE LO ENVIAREMOS A TU EMAIL.

1 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

1. Un tren que viaja a de Madrid a Barcelona a una velocidad constante de 240 km/h sale a las 9:00 hrs. Dos horas después un tren sale de Barcelona a Madrid, por vía paralela, a una velocidad constante de 120 km/h. ¿A qué hora se encuentran los dos trenes si la distancia entre las dos ciudades es de 624 km?

2 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

2. Para elaborar un licuado de vainilla se usan 2 cucharadas de saborizante de vainilla y 2 de leche en polvo. Por su parte, hacer una malteada de vainilla requiere 3 cucharadas de saborizante de vainilla y 4 de leche en polvo. Optimizando los recursos, ¿Cuántas bebidas se pueden preparar de cada tipo si se cuenta con 231 cucharadas de saborizante de vainilla y 266 cucharadas de leche en polvo?

3 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

3. Identificar la figura que se obtiene al pasar el interior hacia el exterior.

4 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

4. Una torre de destilación de 15, 000 barriles produce tres octavas partes de combustóleo y el resto se integra de una veinteava parte de gas, tres veinteavos de diesel, dos décimos de turbosina y dos quintos de gasolinas; el resto serán otros productos.Si de las gasolinas se utilizan cuatro quintas partes para magna, ¿Cuántos barriles se obtienen de esta gasolina?

5 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

5. Ordena las rotaciones al sistema de coordenadas en el sentido de las manecillas del reloj para llegar al nuevo sistema de coordenadas:

6 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

6. Identificar los elementos de la secuencia que se formaría con la función:

7 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

7. ¿Cuál es el octavo término de la sucesión?

8 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

8. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:

9 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

9. Relacionar cada polinomio con su raíz.

10 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

10. Relacionar el método de factorización con el polinomio que le corresponde.

11 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

11. Calcular el resultado de la siguiente división:

12 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

12.

13 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

13. El _______ es la propiedad que refiere que para todo número _______, excepto _______, siempre existe otro número tal que al multiplicar ambos el resultado es la unidad.

14 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

14. Indicar cuáles son los puntos máximos y mínimos relativos de la función:

15 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

15.

16 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

16. Indicar los intervalos donde la función es continua

 

17 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

17. Calcular la derivada de:

18 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

18. Calcular la derivada de:

19 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

19. ¿Cuál de las siguientes gráficas no pertenece a una función continúa en el intervalo (1,3) ?

20 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

20.

21 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

21.

22 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

22. Realiza la operación:

23 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

23. Determinar la ecuación de la elipse con 

24 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

24. Identificar la ecuación de la circunferencia que tiene centro en la intersección de las rectas 3x+15y-4=0 y  x+7y+2=0 es tangente a la recta y-1=0

25 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

25. Calcular la ecuación de la recta paralela a la recta 2x-3y-5=0   y qué pasa por la ordenada al origen de la recta 3x-5y-7=0

26 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

26. Calcular la integral por fraccionas parciales 

27 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

27. Indicar cuál es el cambio de variable que se requiere para resolver la integral 

28 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

28. Identificar el cambio de variable para resolver la integral:

29 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

29. Calcular

30 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

30. Calcular 

31 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

31.

32 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

32. La siguiente tabla muestra los salarios diarios de 100 empleados en una empresa. Calcular los datos que faltan a partir de las frecuencias registradas.

33 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

33. La probabilidad condicional P(M|N), se pude definir como:

34 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

34. En un experimento se lanzan dos dados y después, 3 volados. ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral de este experimento?

 

35 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

35. Rosario saldrá de vacaciones y desea llevar consigo 4 libros para leer. En casa tiene 5 libros de cuentos de ficción, cuatro novelas románticas y 3 historias increíbles. ¿De cuántas formas puede realizar la sección Si desea llevar dos de fricción, una novela romántica y uno de historias increíbles?

36 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

36. En una fiesta de Luis, su mamá repartió dulces y sus amigos contaron cuántos tenía cada uno:

Determinar la media, la mediana y la moda.

37 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

37. Siendo A, B , C conjutos no vacíos, relacionar las siguientes expresiones con su respectiva propiedad

38 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

38. La ________ permitió incrementar el número de tropas españolas a Hernán Cortés para realizar la conquista de México.

39 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

39. La política económica impulsada por las Reformas Borbónicas que favoreció el comercio exterior novohispano se caracterizó por

40 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

40. Una idea liberal que influyó en el estallido de la Independencia de la Nueva España fue

41 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

41. .- Fueron causas de la Revolución Mexicana.

I.   El imperio de Maximiliano.
II.  Las huelgas de Cananea y Río Blanco.
III. La entrevista Díaz–Creelman.
IV. La suspensión del pago de la deuda externa.
V.  El Plan de San Luis.

42 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

42. Con el Plan de ________, Venustiano Carranza creó al Ejército Constitucionalista.

43 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

43. Artículo en el que se establece la facultad de los trabajadores para realizar una huelga cuando sus derechos laborales sean violados.

44 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

44. Una de las medidas llevadas a cabo durante el Maximato fue la creación del Partido Nacional Revolucionario, cuyo propósito consistió en

45 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

45. El presidente Lázaro Cárdenas estableció el Plan ________, el cual buscaba dar solución a las tensiones sociales.

46 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

46. La política económica cardenista se basó en

47 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

47.

48 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

48. Ordenar el flujo de la energía a partir de la luz solar que bombardea a la tierra.

1. El calor se irradia al espacio.
2. Los organismos fotosíntesis captan la energía solar.
3. La energía se convierte en calor.
4. La energía es transformada por reacciones químicas que dan energía a la vida.

49 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

49. Los ciclos del ______ y del ______ están íntimamente relacionados con la fotosíntesis de los productores y la respiración de los consumidores dentro del ecosistema.

50 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

50. Eslabón en la cadena alimenticia que trabaja en el reciclaje de tejidos y células muertas cumpliendo una importante función en los ecosistemas.

51 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

51. El esquema representa la muerte de un organismo no apto para la sobrevivencia y la reproducción frente a aquellos con características ventajosas. ¿A qué corriente del pensamiento evolutivo pertenece?

52 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

52. Identificar en la imagen la estructura de recepción y transporte de óvulos fecundados y no fecundados.

53 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

53. Identificar lazona donde se realiza la fase de transcripción para formar una proteína de acuerdo con el código del ARNm señalado en el esquema:

54 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

54. A la constitución genética de un organismo se le llama ______, y ______ a la manifestación visible de los genes.

55 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

55. Identificar en la siguiente lista cuatro de los macro-elementos que constituyen en gran proporción a las células.

1. C
2. P
3. S
4. N
5. FE
6. NA
7. Mg

56 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Biología

56. ¿Qué contenido poseen las células eucariotas y procariotas en común?

57 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

57. Los compuestos químicos llamados ______ son el resultado de la combinación binaria de un elemento metálico con el oxígeno.

58 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

58. Identificar los compuestos cuyo nombre químico termina en -ico.

59 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

59. Relacionar el tipo de enlace con alguna de sus propiedades

60 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

60. Relacionar las funciones químicas con su fórmula.

61 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

61. Relacionar el tipo de solución con su expresión matemática.

62 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

62. Seleccionar el compuesto en donde el nitrógeno tiene el número de oxidación de 4+

63 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

63. Identificar el número de electrones libres en la siguiente estructura de Lewis del ácido sulfhídrico.

64 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

64. Seleccionar la sustancia que presenta enlace covalente no polar:

65 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

65. Seleccionar el tipo de reacción que incluye una flecha de doble sentido en una ecuación química.

66 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

66. Identificar la estructura del 1-bromo-2-buteno.

67 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

67. Relacionar el compuesto con su estructura química.

68 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

68. Relacionar el elemento con su composición porcentual en el compuesto

Masa atómica para cada elemento es:

K=39 g/mol, Cr=52 g/mol, O=16 g/mol

69 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

69. Calcular los moles en 64 gramos de oxígeno (O2) si la masa atómica del oxígeno es de 16 g/mol.

70 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

70. Dos sistemas independientes A y B con calor y propiedades independientes a pesar del paso del tiempo están en contacto por medio de una pared ______, lo cual es rígida e impermeable como en el siguiente esquema:

71 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

71. Identificar la configuración electrónica por el método de Kernel del elemento oxígeno si su número atómico es de 8.

72 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

72. El ______ es un gas producto de la respiración de los seres vivos y de la combustión de productos fósiles; que genera un cambio climático considerable.

73 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Química

73. Identificar el proceso en el que unas sustancias se transforman en otras con propiedades diferentes a las iniciales.

74 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

74. Si en una cuerda tensa se producen ondas con una frecuencia de 240 Hz a una velocidad de propagación de 150 m/s, ¿cuál es la longitud de onda?

75 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

75. Se puede deducir que las unidades de son ______ en el modelo matemático de la fuerza magnética entre conductores rectos.

76 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

76. Ordenar de forma ascendente el valor de las siguientes resistencias de acuerdo con la ley Ohm.

 

 

77 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

77. Indicar cuál de las siguientes frases no corresponden a los principios de la dinámica.

78 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

78. Determinar la cantidad de calor que debe suministrarse a 400 g de aluminio para elevar su temperatura de 20 °C hasta 160 °C. El calor específico del aluminio es 0.212 cal/g°C

79 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

79. Si una persona con hipotermia registró una temperatura de 34 °C, ¿cuál es su temperatura en la escala Fahrenheit?

80 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

80. Se mezclan homogéneamente tres fluidos, cuyas fracciones de volumen y densidad son:

81 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

81. Si se hace una aleación de oro y cobre en proporciones desconocidas para formar un lingote con dimensiones de 20 cm x 10 cm x 5 cm y masa de 12 kg, calcular la densidad de la aleación

82 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

82. Relacionar los tipos de energía con su descripción.

83 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

83. Relacionar los conceptos con las fórmulas.

84 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

84. Relacionar los conceptos con las unidades del SI.

85 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

85. Calcular la fuerza gravitacional entre dos esferas metálicas cuyas masas son de 20 toneladas (20,000 kg) cuando sus centros están a una distancia de 2 metros. La constante de gravitación universal G en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es de

86 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

86. Cuando un objeto se desliza a lo largo de una superficie, la fuerza de la ______ actúa en dirección contraria a la de la velocidad del objeto.

87 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

87. ¿Qué fuerza neta promedio se requiere para que un automóvil de 1200 kg llegue al reposo desde una rapidez de 120 km/h en una distancia de 60 m?

88 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

88. Relacionar la magnitud con la unidad que le corresponde.

89 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

89. Calcular la fuerza de tracción sobre el auto si un conductor lo ata a un árbol usando un cable y se ejerce una fuerza de F=120 N en el centro del mismo, tal como se muestra en la figura:

90 / 130

Categoría: IPN - Ciencias │Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - Física

90. Según el vector de fuerza mostrado, asociar sus componentes con las funciones trigonométricas que les corresponden.

91 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

91. ¿A qué fuente pertenece esta referencia?

Fernández, S (2011). México mágico. Arqueología mexicana, 145, pp. 73-98. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.145.73.

92 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

92. De las siguiente opciones, ¿Cuál representa un objetivo del aparato crítico en un texto académico?

93 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

93. ¿A qué elemento de un trabajo de investigación corresponde la siguiente definición?

Desarrollo impersonal, objetivo y expositivo de una visión panorámica de la obra y del tema que se va a abordar, además de que sitúa al tema en un campo del saber más amplio.

94 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

94. ¿Cuál de las opciones es una fuente primaria de información?

95 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

95. Relacionar el nombre de la ficha de registro con su contenido.

96 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

96. Elegir la pregunta que corresponde al análisis de "factibilidad" de un proyecto de investigación.

97 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

97. Identificar las acciones necesarias para corregir el siguiente objetivo general de una investigación:

Pensamos en crear una metodología que modifique, desde una perspectiva científica, ética y humanística, a la formación de profesionales que atiendan a adultos mayores.
1. Integrar la referencia teórica (APA) que servirá de base a la metodología.
2. Emplear al inicio un verbo en infinitivo que señale la acción principal: "Crear".
3. Describir los criterios de tiempo, factibilidad y pertinencia de la investigación.
4. Especificar el área o línea de conocimiento para la que se diseña el proyecto.

98 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

98. En la justificación de un diseño de investigación, ______ explica la contribución que la misma haría hacia otras áreas del conocimiento, en términos de trascendencia y aplicación al estudio o explicación de otros fenómenos.

99 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

99. Al dueño del cibercafé le aprobaron un crédito ______ microempresas; ______, le condonaron el pago de los dos primero meses.

100 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

100. Presenté el examen ______ hay algo que me tiene inquieta. ______, debo analizar bien el contexto de la aplicación ______ mi propio desempeño para poder evaluar objetivamente esta experiencia.

101 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

101. Amelia siempre tiende a exagerarlo todo. ______, en este momento, discute con el mesero ______ a su ensalada le faltó aderezo. ______, siempre es divertido salir con ella.

102 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

102. Seleccionar la idea que es irrelevante en el siguiente texto.

Era 25 de junio de 1852 --miércoles, para ser exactos--(1) en la provincia catalana de Terragona, cuando nació Antonio Plácido Guillermo Gaudí y Cornet.(2) Desde niño, Gaudí padeció de reumatismo,(3) lo que hizo su infancia difícil y marginada, manteniéndolo lejos de la escuela, pero cerca de la naturaleza. Esta etapa fue determinante en su formación como artista, pues su interacción con este entorno hizo su percepción más sensible.(4)

(2020). Genio y Figura: Antoni Gaudí. Algarabía. Recuperado de: https//algarabia.com/antoni-gaudi/.

103 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

103. ¿Cuál de las siguientes ideas es incoherente?

104 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

104. Indicar la oración que presenta un uso incorrecto del gerundio.

(1) Pedro estaba preparándose para bañar a su perro (2) cuando su padre entró golpeando la puerta del baño ya que tenía gran urgencia por usar el baño, (3) pero Pedro ya estaba bañando a su mascota estando todo mojado.(4) Su papá salió corriendo hacia el otro baño.

105 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

105. Identificar las oraciones en donde se usa de forma incorrecta el gerundio.

1. Se fue dudando del acuerdo al que llegó.
2. Caminaba recordando sus últimas palabras.
3. Perdió el archivo conteniendo la información.
4. Emitió la norma prohibiendo el acceso sin gafete.

106 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

106. ¿Qué oración está escrita correctamente?

107 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

107. Indicar el vicio del lenguaje que se observa en el texto:

Me desvelé toda la noche estudiando, pero creo que fue una mala idea porque no me recuerdo gran cosa de lo leído.

108 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

108. Seleccionar la opción que tiene un solecismo.

109 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

109. ¿Qué vicio del lenguaje se observa en la imagen?

110 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

110. ¿Qué palabra conserva el triptongo a pesar de la acentuación ortográfica?

111 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

111. ¿Cuál es la finalidad de las gráficas del texto?

112 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

112. ¿Cuál es el tema del texto?

113 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

113. Seleccionar la conclusión que coincide con el texto.

114 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

114. Según el texto, ¿cuál es la inferencia correcta?

115 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

115. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra etario que se encuentra en el segmento (1)?

116 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

116. Identificar la conclusión del texto anterior.

117 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

117. De acuerdo con el texto anterior, ¿qué es posible afirmar?

118 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

118. ¿Cuál es el recurso utilizado en la expresión señalada con elsuperíndice (1)?

119 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

119. De acuerdo con el texto, ¿Cuál es un antónimo de la palabra señalada con el superíndice (2)?

120 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

120. La finalidad del texto es ______ dado que ______ a lo largo de todo lo escrito.

121 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

121. Lectura para Ciencias Médico Biológica

Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas 21 a 30.

LA CIENCIA DEL PASTEL DE CHOCOLATE

(1)

Ya sea para celebrar tu cumpleaños, para acompañar con una taza de café o para regalarle a alguien especial, el pastel de chocolate es un postre increíblemente popular alrededor del mundo. Si alguna vez te has preguntado a qué se debe que sea un alimento tan querido y delicioso (1), aquí vamos a desmenuzar la receta para contarte cuáles son los procesos químicos que se llevan a cabo al hacer este pastel, y seguramente comprenderás por qué cada una de sus características resulta tan agradable al paladar.

(2)

Uno de los ingredientes elementales en todo el pastel es la harina. La verdadera razón por la que es vital se debe a la proteína (gluten) que se forma una vez que el agua y el trigo entran en contacto. El gluten está compuesto por dos proteínas; glutenina y gliadina, las cuales, al ser mezcladas con agua, crean fuertes y elásticos filamentos de gluten en la masa, los cuales se hacen más y más fuertes entre más sea mezclada la masa, por ello afectan de manera directa en la textura final.

(3)

El azúcar más allá de añadirle el toque dulce al pastel de chocolate, cuando el azúcar alcanza 148 C° comienza un proceso químico conocido como la reacción de Maillard, que se genera entre los aminoácidos y las proteínas, y que tiene como resultado el oscurecimiento que forma la corteza de cualquier producto de panadería. De igual manera, el azúcar potencia la actividad de la levadura en la masa. Al estar en contacto con el gluten, el azúcar deshace esta proteína y, al absorber líquido, mantiene una textura suave y húmeda en el pastel. Otra cosa que debes saber es que cuando el azúcar se mezcla directamente con la mantequilla sólida, los cristales de este ayudan a atraer aire hacia la mezcla,y cuando el pastel se cocina dentro del horno, estas bolsas de aire se expanden provocando que se infle(2).

Algarabía. (23 septiembre de 2021). Algarabía. Recuperado el 7 de noviembre de 2021, de Algarabía: https://algarabia.com/la-ciencia-del-pastel-de-chocolate/

De acuerdo con el texto anterior, ¿qué es necesario para lograr unos brownies con el interior oscuro y húmedo y una costra crujiente?

122 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

122. ¿Cuál de las siguientes ideas puede inferirse a partir del texto?

123 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

123. El título del texto es "Peinando cabezas con matemáticas " porque:

124 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

124. Seleccionar el antónimo de la palabra señalada con el superíndice (4).

125 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

125. De acuerdo con el texto y con la imagen que integra, ¿a qué se refiere la frase señalada con el superíndice (2)?

126 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

126. Indicar la tipología textual que predomina en la frase señalada con el superíndice (1).

127 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

127. Lectura para Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas

Con base  en la siguiente lectura, responder las preguntas 11 a 20.

PEINANDO CABEZAS CON MATEMÁTICAS

(1)

¿Quién no tiene un remolino en la cabeza, que por mucho tiempo que le dedique, no puede peinar?(1) Pues la existencia de dichos remolino tiene explicación matemática. Vamos a imaginar una pelota (una esfera tridimensional) llena de pelo, con un pelo en cada punto de la superficie de la misma. Al "peinar" dicha pelota lo que hacemos es, básicamente, colocar cada pelo de forma tangente a la propia pelota.

(2)

Esta disposición de vectores tangentes a cada punto de la superficie de la pelota se llama campo de vectores tangentes a la esfera. Como nuestro objetivo es "peinar" la pelota completa, necesitaríamos que en todos los puntos el vector tangente (el pelo) fuera como una de esas flechitas(2). En términos de vectores, necesitaríamos que el vector tangente a cada punto de la superficie de la esfera fuera distinto del vector cero (así tendríamos flechita tangente). Bien, pues el teorema de la bola peluda dice que todo campo de vectores tangentes sobre la esfera tiene al menos un cero, es decir, peinemos como peinemos siempre habrá al menos un punto en el que nos toparemos con un remolino(3).

(3)

Tomemos el planeta Tierra como una esfera y el viento en cada punto de la misma como campo de vectores en cada punto de la misma como campo de vectores tangentes. Por el teorema de la bola peluda,  habrá al menos un punto de la superficie de nuestro planeta que en el vector tangente será el vector cero. Ese vector cero es una especie de huequecito alrededor del cual tendríamos el remolino, es decir, un ciclón. Dependiendo de cómo sople el viento (es decir, dependiendo del campo de vectores tangentes que haya), en un cierto instante podría haber más de un ciclón porque el teorema dice "al menos uno", pero no nos da ni un número exacto(4) ni un número máximo.

Morales, M. A. (05 de diciembre de 2017). El País. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de El País: https://twitter.com/pictolin https://elpais.com/elpais/2017/12/05/el_aleph/1512493714_003529.html

128 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

128. ¿A qué tipología textual pertenece el fragmento señalado con el superíndice (1)?

129 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

129. ¿Cuál es la idea principal del texto?

130 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

130. ¿Cuál es el clímax del texto?

Your score is

La puntuación media es 26%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

 

Shortcode incorrecto inicializado

 

0%
0 votos, 0 media
0

Al iniciar el Examen contaras con un intervalo de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

El Examen contiene 30 preguntas de los temas que se incluyen dentro del Examen del COMIPEMS 2022.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


Examen de Práctica Oficial del Área de Ciencias Sociales y Administrativas

Examen Simulador de Práctica como el Oficial donde se incluyen los 130 reactivos que incluyen todos los temas y áreas de estudio.

INGRESA TUS DATOS PARA VER EL RESULTADO, TÁMBIEN TE LO ENVIAREMOS A TU EMAIL.

1 / 130

¿Qué número falta en el espacio vacío de las siguientes figuras?

2 / 130

Identificar la imagen que corresponde a la vista frontal de la siguiente figura:

3 / 130

Identificar la figura que completa adecuadamente la siguiente secuencia.

4 / 130

Identificar la figura que corresponde al cuadro vació.

5 / 130

Relacionar las expresiones con el área que les corresponde, basándose en la siguiente figura.

6 / 130

Indicar la respuesta que corresponde a la vista de planta de la figura tridimensional.

 

7 / 130

Una constructora necesita contratar albañiles para que construyan una barda en 10 días. Si se sabe que dos albañiles terminaría la barda en 15 días y que a cada uno se le paga $150 por día,¿cuanto dinero necesita la constructora?

8 / 130

Completar la siguiente secuencia con base en la figura que se muestra.

9 / 130

En un mercado, el dueño de un puesto desea apilar cajas de fruta de manera que la más ligera quede arriba y la más pesada hasta abajo. ¿cuál debe ser el orden de las cajas de la más pesada a la más ligera?

10 / 130

11 / 130

Simplificar la expresión: 

12 / 130

Al doble de un número se le suma 7 y después de la suma es multiplicando por 4 y se obtienen como resultado 336. El número ____ cumple con esta condición.

13 / 130

Factorizar la siguiente expresión:

14 / 130

Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales:

15 / 130

Desarrollar la siguiente expresión:

16 / 130

El logaritmo del cociente de dos números positivos es igual al logaritmo del dividendo menos el divisor, esto algebraicamente se expresa:

17 / 130

De las figuras siguientes, ¿cuál circunferencia contiene cuerda, tangente, diámetro y secante?

18 / 130

La expresión equivalente a [ sen x ] es:

19 / 130

20 / 130

Los polígonos regulares presentados en la columna izquierda se encuentran inscritos en una circunferencia unitaria. Relacionar los polígonos de la izquierda con su respectivo valor de la columna de la derecha 

21 / 130

Determinar la pendiente dela recta cuyo ángulo de inclinación es de 35 grados con respecto al eje x.

22 / 130

Relacionar cada parte de la parábola con el segmento que la representa en la figura.

23 / 130

Si la ecuación de una recta es L= 2x -3, entonces la recta y=-(½)x es una recta que pasa por el origen y es ____ a L.

24 / 130

25 / 130

¿Cuál es la pendiente de la recta 3x + 10 + 2 = 0?

26 / 130

27 / 130

28 / 130

29 / 130

30 / 130

Orden de los pasos necesarios para determinar los puntos máximos y/o mínimos de una función derivable.

31 / 130

Son los criterios para que una función f(x) sea continúa en un punto x = a:

32 / 130

33 / 130

34 / 130

¿Qué fracción parcial le falta la siguiente expresión?

35 / 130

Calcular la integral:

36 / 130

37 / 130

Hallar la integral indefinida:

38 / 130

Determinar el valor numérico de la siguiente integral:

39 / 130

Indicar cuál es el resultado de la integral siguiente:

40 / 130

Determinar el valor de la integral:

41 / 130

42 / 130

Se lanzan tres monedas simultáneamente y se observa el número de “soles” que caen. Calcular la probabilidad de obtener al menos 2 “soles”.

43 / 130

Especificar por extensión el conjunto siguiente:

44 / 130

Se realizó una encuesta a 33 alumnos de una escuela sobre cuántos hermanos tenían.Recolectados los datos y organizados por medio de la tabla, determina la moda.

 

45 / 130

La fórmula que permite calcular el número de arreglos de n objetos distintos tomados r a la vez considerando el orden es:

46 / 130

47 / 130

48 / 130

¿Cuántas cantidades de 4 cifras se pueden formar con los dígitos 0 1 2 3 y 4 si se permite la repetición?

49 / 130

Se desea formar un comité de 3 físicos y 2 economistas a partir de 5 físicos y 6 economistas. ¿Cuántos comités pueden formarse si nos impone ninguna restricción?

50 / 130

¿De cuántas formas diferentes se pueden sentar en la misma fila de un teatro 7 amigos si son 4 mujeres y 3 hombres, y además quieren estar alternados?

51 / 130

Seleccionar el fragmento que tiene un error de redacción.

52 / 130

¿Qué oración está bien puntuada?

53 / 130

Elegir la opción donde se ha puntuado correctamente el relato “mensaje” de Thomas Bailey Aldrich.

54 / 130

¿Qué opción está escrita correctamente?

55 / 130

56 / 130

El vicio del lenguaje llamado _______ se encuentra en la siguiente oración:

Cuenta cuentos para niños de terror

57 / 130

¿Cuál es la opción que contiene una anfibología?

58 / 130

¿Qué vicio de lenguaje se observa en la imagen?

59 / 130

Indica el error de redacción que hay en la siguiente párrafo.

La fábrica de ropa ha cerrado indefinidamente dado que se ha descompuesto un grupo de máquinas muy importantes. A la brevedad posible, un ingeniero vendrá a examinar la maquinaria, pero hasta que él no indique los daños y los montos para la reparación, no se puede establecer una fecha exacta para reanudar operaciones.

60 / 130

La oración que se presenta a continuación tiene un ejemplo de uso ________ del gerundio por lo que es incorrecta.

Quién sometió a votación la enmienda aprobándose por una unanimidad

61 / 130

¿En qué oración hay un error de redacción?

62 / 130

En el siguiente párrafo contiene un error debido a la falta de _____ en el texto.

63 / 130

Ordenar las ideas para formar un texto coherente.

64 / 130

 Relacionar los conectores con sus ejemplos.

65 / 130

 Dormí toda la noche ______ me sentó bien la cena y, ______, estuve muy cómodo en mi colchón nuevo.

66 / 130

La investigación documental se basa en:

67 / 130

68 / 130

¿Cuál de las siguientes citas bibliográficas utiliza la norma APA?

69 / 130

Señalar los elementos del artículo científico.

70 / 130

Relaciona correctamente las ideas con la parte del texto a lo que corresponden.

71 / 130

El tema de la lectura es:

 

72 / 130

¿Qué tipo de texto es el anterior?

 

73 / 130

La gente abandonó la fe porque:

74 / 130

De acuerdo con el texto anterior:

75 / 130

A partir del texto anterior, se puede inferir que la gente era:

76 / 130

La intención comunicativa del texto anterior es _______ al lector.

77 / 130

Según el contexto del párrafo [1], elegir el antónimo de la palabra señalada en el superíndice (2):

78 / 130

 ¿Cuál es la figura que aparece en el párrafo [1] señalada con el superíndice (1)?

79 / 130

Elegir el gráfico que ilustra las consecuencias de la fe, de acuerdo con el texto.

80 / 130

Es la parte del texto que detalla las condiciones geográficas de Palestina.

81 / 130

Se considera la idea principal del texto anterior.

82 / 130

El texto es de tipo ______  por las características que presentan su desarrollo.

83 / 130

En el párrafo [1], la oración indicada con el superíndice (2), ¿cómo se puede interpretar?

 

84 / 130

La oración señalada con el superíndice (1) ubicada en el párrafo [1], ¿qué indica que había?

85 / 130

Relacionar los personajes con su característica principal, según el texto.

86 / 130

¿Cuál es la intención comunicativa del texto anterior?

 

87 / 130

La palabra ________  es un antónimo de la palabra señalada en el superíndice (3) del párrafo [2] del texto.

88 / 130

¿Qué recursos retóricos se observa en la oración indicada con el superíndice (4)?

89 / 130

La frase: “Los _______”  se puede considerar como el único pretexto que integra la lectura anterior.

90 / 130

Las proteínas que actúan como catalizadores.

91 / 130

Organelo de forma ovoide con valles y crestas qué se encargan de la respiración celular.

92 / 130

Es la estructura que contiene el ADN y se encarga del control de las funciones celulares.

93 / 130

Célula cuya pared está constituida por celulosa y lignina

94 / 130

Relaciona las características con la imagen celular que le corresponde:

95 / 130

El esquema siguiente simplifica la  ______, nombre que recibe la forma en que se reproducen las levaduras.

96 / 130

Cuando una pareja de borregos de lana Blanca se cruzó en su descendencia apareció un borrego negro de un total de cuatro. Si se sabe que el color blanco es dominante b y el negro es el recesivo b, ¿cuál será el genotipo de los padres?

97 / 130

La clasificaciones filogenéticas de los organismos procariontes son:

98 / 130

La teoría de Lamarck sustenta qué:

99 / 130

Asociar los recursos naturales con la clasificación en la que cae cada uno de ellos.

100 / 130

Seleccionar el proceso en el que ocurre un fenómeno físico.

101 / 130

 La ley enunciada por Lavoisier establece que la ________ no se crea ni se destruye, solo se transforma.

102 / 130

Identificar la opción que presenta métodos físicos de separación de mezclas.

103 / 130

 La energía ______ proviene de la fuerza del viento que mueve las aspas de los aerogeneradores para transformarse en energía eléctrica.

104 / 130

Identificar qué representa la literal X en función de la configuración electrónica:

105 / 130

El ______ químico corresponde a la fuerza de atracción que mantiene Unidos a los átomos en una molécula

106 / 130

Relacionar la función química con la fórmula del compuesto.

107 / 130

La química _______ estudia los compuestos, estructuras propiedades y reacciones donde interviene el carbono.

108 / 130

Relacionar el nombre de la función química con su fórmula general

109 / 130

110 / 130

La _______ determina el grado de desorden molecular de un sistema.

111 / 130

Los _________ son sustancias que en solución acuosa o fundida libera iones y conduce la corriente eléctrica.

112 / 130

La _________ es la cantidad de soluto que se encuentra presente en una solución.

113 / 130

Al aplicar temperatura en una solución _________ se eleva el punto de solubilidad lo que permite la disolución del soluto excedente.

114 / 130

Energía que surge de la vibración de las moléculas, mismas que produce un incremento en la temperatura

115 / 130

116 / 130

117 / 130

118 / 130

119 / 130

 La tierra se comporta como un imán gigante y sus líneas de campo magnético van de Polo ______al Polo _______,respectivamente.

120 / 130

La propagación de una onda mecánica en un medio sólido (S), líquido (L) y gaseoso (G) tiene diferente velocidad e indicar el orden correcto de la velocidad de propagación de la onda en dichos medios de mayor a menor.

121 / 130

Seleccionar el efecto óptico que ejemplifiqua el arcoiris.

122 / 130

123 / 130

124 / 130

Calcular la fuerza obtenida en el émbolo mayor de una prensa hidráulica si en el émbolo menor se hace 15N; además, los émbolos son circulares y uno de ellos tiene el cuádruple del otro. 

125 / 130

Relaciona los conceptos con la expresión matemática correspondiente que se tiene una masa de 10 kg a una altura de 10 m con una velocidad de 10 m/s.

126 / 130

Un gas ocupa un volumen de 200 cm3 a una presión de 700 mm de Hg. ¿Cuál será su volumen si la presión recibe aumenta a 900 mm de Hg?

127 / 130

La ley de _______ expresa que la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.

128 / 130

Indicar el tipo de medidas en kilowatts-hora.

129 / 130

130 / 130

Identificar las oraciones que presentan errores de acentuación.

Your score is

La puntuación media es 0%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen