Saltar al contenido

Examen Simulacro IPN Área 2 Nivel Superior 2024

Contesta Gratis Examen Simulacro ipn area 1
Estás buscando contestar un Examen que tenga preguntas que te ayuden a prepararte y poder aplicar el examen de admisión al Instituto Politécnico Nacional, en esta sección de nuestro blog te brindamos esta posibilidad para que contestes el Examen Simulacro IPN Área 2 GRATIS.

Índice de Contenido

Como es el Examen Simulacro IPN Área 2

¡Prepárate para embarcarte en una emocionante aventura hacia tu futuro académico!

El examen de admisión del IPN es tu puerta de entrada a una de las instituciones más prestigiosas del país, y viene con un desafío estimulante: 140 preguntas diseñadas para poner a prueba tus conocimientos y habilidades, todo en un lapso de 3 horas. Por lo tanto, serán los mismos reactivos que tendrás que contestar en el Examen Simulacro.

El Examen Simulación IPN Área 2 está enfocado para que lo contesten aspirantes que deseen estudiar cualquiera de las carreras que pertenecen al Área 2 del IPN, que específicamente es el Área de Ciencias Médico Biológicas (CMB).

Estructura del Examen Simulacro IPN Área 2

La distribución de reactivos del examen del Politécnico quedará de la siguiente forma:

Materias CMB
Matemáticas 33
Competencia escrita 20
Competencia lectora 20
Inglés 10
Historia 10
Biología 17
Química 17
Física 13
[optin-monster slug=»b4x0ghcbylmc1axnzvjr» followrules=»true»]

Examen Simulador IPN Área 2: Ciencias Médico Biológicas

Contestar Examen Simulador IPN superior gratis para Carreras CMB
Responder Examen Simulador IPN superior gratis para Carreras CMB

 

Carreras en área de Ciencias Médico Biológicas

  • Licenciado en Nutrición
  • Licenciado en Optometría
  • Licenciado en Psicología
  • Licenciatura en Biología
  • Licenciatura en Enfermería
  • Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
  • Licenciatura en Odontología
  • Licenciatura en Trabajo Social
  • Médico Cirujano Homeópata
  • Médico Cirujano Partero
  • Químico Bacteriólogo Parasitólogo
  • Químico Farmacéutico Industrial

Qué materias son incluidas en el Examen Simulacro IPN Área 2

El Instituto Politécnico Nacional, sin importar la carrera que desees estudiar, tiene que evaluarte en Matemáticas y Comunicación, por lo tanto, incluye reactivos de diferentes materias de concomiendo que se indican a continuación

Materias de Conocimientos Generales de Matemáticas

El Examen Simulador IPN área 2 incluye preguntas de las siguientes asignaturas de matemáticas:

  • Razonamiento Matemático
  • Álgebra
  • Geometría y Trigonometría
  • Geometría Analítica
  • Cálculo Integral
  • Cálculo Diferencial
  • Probabilidad y Estadística
  • Historia de México y su entorno socioeconómico.

Materias de Conocimientos Generales de Comunicación:

Ahora te indicamos que también en el Examen Simulacro IPN Área 2 se incluyen reactivos de las siguientes asignaturas de comunicación:

  • Competencia Escrita
  • Competencia Lectora

Consejos para Responder el Examen Simulacro IPN Área 2

Recomendaciones para Contestar Examen Simulacion IPN Area 2
Examen Simulador IPN Area 2

Para que empieces a responder este Examen Simulador IPN de Área 2 te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios.
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 50 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos de dudar si lo aprobaremos o no, antes que nada queremos decir que no pienses en los resultados, concéntrate en cada pregunta que vas a contestar.

Recomendaciones para responder acertadamente Prueba Piloto IPN de Área 2
Orientaciones para acertar en las respuestas del Ensayo de Evaluación IPN de Área 2

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultará más fácil responder todos los reactivos.

Contestar el Examen Simulador IPN Área 2

Examen Simulación IPN Area 2
Examen Simulador IPN Area 2

Empieza a responder el Examen Simulacro IPN Área 2 GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindará una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

Empezar a Contestar Examen Simulacro IPN Área 2 Nivel Superior 2024

0%
7 votos, 3.6 media
336

CONTESTAR EXAMEN SIMULADOR IPN ÁREA 2

Prepárate para empezar a contestar el examen simulación IPN de área 1, contarás con 3 horas para concluirlo. Te recomendamos estar en un lugar sin distracciones, tener a la mano hojas blancas, lápiz y goma para las operaciones que tengas que realizar.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


Examen Simulación IPN de Área 2

Todas las preguntas fueron debidamente seleccionadas sobre los temarios de las asignaturas que el IPN te solicita estudiar, este examen cuenta con un banco de preguntas y respuestas con un nivel de dificultad máximo que te ayudara a evaluarte con más exigencia.

Nuestro banco de preguntas asciende a más de 1000 cuestionamientos, por lo tanto, si vuelves a reiniciar el examen contarás con 130 reactivos diferentes para cada materia que incluyen en el examen original.

TE SUGERIMOS CONTESTAR ESTE EXAMEN SIMULACRO DEL ÁREA 1 COMO MÍNIMO 3 VECES.

INGRESA TUS DATOS PARA VER EL RESULTADO, TÁMBIEN TE LO ENVIAREMOS A TU EMAIL.

1 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

1. Calcular el precio de un servicio sin el IVA del 16% si por éste se pagaron $580.

2 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

2. Calcular la suma de los triángulos interiores que corresponde a la sexta y séptima figuras de la sucesión:

3 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

3. Completar la sucesión de figuras inscritas en una circunferencia de radio 3:

4 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

4. Identificar la palabra que falta en la secuencia:

uno, onda, India, _______, animado...

5 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

5.

6 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

6. ¿Cuál es el octavo término de la sucesión?

7 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

7. Relacionar el tipo solución con la condición sobre la ecuación cuadrática

8 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

8. Un hombre se propone incrementar los $750 que tiene ahorrados actualmente colocando en su alcancía $5 el primer día, $10 el segundo, $15 el tercero, $20 el cuarto y así sucesivamente. ¿Cuántos días debe ahorrar de esta manera si necesita $26,000 para irse de viaje con su familia?

9 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

9. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:

10 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

10. Se mezcla una solución azucarada al 15% con otra al 23%. ¿Qué cantidad se requiere de cada una para producir un cuarto de litro de una solución azucarada al 21%?

11 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

11. Identificar el sistema de ecuaciones que resuelve el siguiente problema:

En un hospital se aplican dos vacunas: una dosis de VX y dos dosis de VY a un total de 240 individuos del personal médico. A la población en general, un total de 1600 personas, se les aplicarán dos dosis de VX y una dosis de VY. ¿Cuántas vacunas VX y VY debe haber disponibles en el hospital?

12 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

12. Una escuela de robótica tiene un profesor por cada 25 estudiantes. Para mejorar la calidad de la enseñanza los directivos deciden asignar un maestro a cada 15 estudiantes. Actualmente hay 300 alumnos inscritos. ¿Cuántos profesores será necesario contratar?

13 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

13.

14 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

14. Indicar los intervalos donde la función es continua

 

15 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

15.

16 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

16. Calcular el dominio de la función 

17 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

17. Indica el dominio y el rango de la función a partir de la gráfica: 

18 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

18. Calcula el dominio de la función:

19 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

19. Relacionar la representación logarítmica con la exponencial.

20 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

20. Relacionar cada concepto con su significado.

21 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

21. Calcular las coordenadas del centro, vértices y focos de la siguiente hipérbola en su fórmula general

22 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

22. Calcular la ecuación de la parábola con directriz en y-3=0 y foco en (3, 0).

23 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

23. Indicar la equivalencia a la integral

24 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

24. Calcular la integral por cambio de variable 

25 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

25. Calcular

26 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

26. Algunos sociólogos estudiaron el ingreso anual y (en dólares) que una persona de un grupo urbano particular con x años de educación puede esperar recibir al buscar un empleo ordinario. Estimaron que la razón a la que el ingreso cambia con respecto a la educación está dada por:

27 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

27. En un cajón se tienen 3 playeras rojas, tres playeras azules, cuatro playeras negras, dos camisas grises y 5 camisas azules. si se saca una prenda al azar, ¿cuál es la probabilidad de que está sea una camisa o el color sea azul?

28 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

28. Si en un plano se colocan las coordenadas de 6 puntos indicando que por cada solo es posible trazar una línea recta. ¿Cuántas líneas rectas es posible trazar?

29 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

29. Dados los siguientes conjuntos:

30 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

30. ¿Cuántas cantidades de dos cifras se pueden formar con los dígitos 2,3,4,5 y 6 si no se permite la repetición?

31 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

31. Determinar los elementos del siguiente espacio muestral:

32 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

32. En una fiesta hay 3 sabores de pastel: chocolate (C), fresa (F), e imposible (I). Representar con un diagrama de Venn el evento: "prefieren comer pastel de chocolate o de fresa, pero no imposible".

33 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

33. ¿Cuál de los siguientes hechos completa el esquema relacionado con el proceso de exploración y descubrimiento de México?

34 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

34. La ________ permitió incrementar el número de tropas españolas a Hernán Cortés para realizar la conquista de México.

35 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

35. Una de las principales actividades económicas de la Nueva España fue

36 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

36. Etapa de la guerra de Independencia de la Nueva España en la que se buscó la conciliación entre insurgentes y realistas.

37 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

37. Etapa de la guerra de Independencia de la Nueva España que se caracteriza por la participación de una agrupación con escaso armamento, sin conocimientos militares, ni propósitos sociales definidos.

38 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

38. Una de las consecuencias de la intervención de Estados Unidos en México fue la

39 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

39. Grupo comprometido con los principios del federalismo durante la primera mitad del siglo XIX en México.

40 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

40. Con la ________ se dio respuesta a las demandas de las diferentes facciones revolucionarias de 1910.

41 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

41. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) fueron dos organizaciones en las que se apoyó Cárdenas para continuar las demandas revolucionarias, esto se conoce como política

42 / 129

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

42. La política de Unidad Nacional se sustentó en la alianza del Estado con

43 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

43. ¿A qué elemento de un trabajo de investigación corresponde la siguiente definición?

Desarrollo impersonal, objetivo y expositivo de una visión panorámica de la obra y del tema que se va a abordar, además de que sitúa al tema en un campo del saber más amplio.

44 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

44. ¿Qué cualidad de la redacción falta en el texto?

María y Laura eran dos amigas. Eran amigas desde la primaria. María y Laura no se separaban casi nunca, iban siempre juntas, pero eran muy distintas. Eran diferentes físicamente y también eran diferentes en su forma de ser. Las diferencias no eran obstáculo para su amistad.

45 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

45. ¿Cuál de las siguientes ideas es incoherente?

46 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

46. ¿Cuál es el error gramatical que se observa en la imagen?

47 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

47. Identificar las oraciones en donde se usa de forma incorrecta el gerundio.

1. Se fue dudando del acuerdo al que llegó.
2. Caminaba recordando sus últimas palabras.
3. Perdió el archivo conteniendo la información.
4. Emitió la norma prohibiendo el acceso sin gafete.

48 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

48. Indicar el vicio del lenguaje que se observa en el texto:

Me desvelé toda la noche estudiando, pero creo que fue una mala idea porque no me recuerdo gran cosa de lo leído.

49 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

49. Seleccionar la opción que tiene un solecismo.

50 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

50. ¿Qué vicio del lenguaje se observa en la imagen?

51 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

51. Relacionar el valor con la afirmación que le corresponde.

52 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

52. ¿En qué opción el signo de puntuación es determinante para evitar la ambigüedad en el mensaje?

53 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

53. Allí ___ a lo lejos ___ aúlla un lobo ___ ahí cerca ___ canta un jilguero ___ aquí mismo ___ suspira un enamorado.

54 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

54. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la siguiente oración?

Las plumas de gel de muchos colores, casi todas se secan con el tiempo.

55 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

55. Identificar la oración cuya acentuación es adecuada.

56 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

56. ¿Qué palabra conserva el triptongo a pesar de la acentuación ortográfica?

57 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

57. Seleccionar las oraciones que NO tengan errores de acentuación.

1. El libro le pertenece a él.
2. Diario sé lava los dientes.
3. La novia dijo: "¡Sí, acepto!".
4. Mí mamá es muy bonita.
5. Karla es la más alta del salón.
6. La alerta sísmica se activa sí detecta movimiento.

58 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

58. Todos se han preguntado el ______ de su existencia en algún momento. Creo que esa interrogante es ______ forma de nuestra condición humana.

59 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

59. Al dueño del cibercafé le aprobaron un crédito ______ microempresas; ______, le condonaron el pago de los dos primero meses.

60 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

60. Presenté el examen ______ hay algo que me tiene inquieta. ______, debo analizar bien el contexto de la aplicación ______ mi propio desempeño para poder evaluar objetivamente esta experiencia.

61 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

61. Ordenar las oraciones para formar un párrafo coherente.

1. el comienzo de la manipulación enizmática del material genético.
2. por ejemplo, una bacteria, e insertarlo en el ADN (genoma) de una planta.
3. El año de 1970 marca una etapa importante en la historia de la biotecnología:
4. Eso de conoce con el nombre de tecnología del ADNr (de 2 o más fuentes diferentes).
5. Los procedimientos usados, entonces, reciben el nombre de clonación molecular del ADN.
6. Con herramientas de la biología molecular es posible tomar un fragmento de ADN de un organismo,

Comunidad (2020). ¿Qué es la biotecnología? Biotecnología.

62 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

62. Ordenar las oraciones para formar un párrafo coherente.

1. por el entorno social y que afectan la vida propia y la de la comunidad.
2. Implica la acción de ser parte de algo, de intervenir en un proceso.
3. De acuerdo con la RAE (Real Academia Española de la Lengua)
4. "compartir, tener las mismas opiniones, ideas que otra persona".
5. Es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas
6. participar significa "tener uno parte en una cosa";
Intervención Social (2017). La Participación Ciudadana. Recuperado de: hhttps//www.divulgaciondinamica.es/blog/participacion-ciudadana-definicion-tipos-participacion/.

63 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

63. ¿Cuál es el tema del texto?

64 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

64. Seleccionar la conclusión que coincide con el texto.

65 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

65. Según el texto, ¿cuál es la inferencia correcta?

66 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

66. En relación con la infografía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

67 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

67. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra etario que se encuentra en el segmento (1)?

68 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

68.

Con base en la infografía que se encuentra en la página 120, responder las preguntas 31 a 40.

De acuerdo con el texto ___ mil personas del sexo masculino mueren al año en accidentes de tránsito.

69 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

69. Identificar la conclusión del texto anterior.

70 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

70. De acuerdo con el texto anterior, ¿qué es posible afirmar?

71 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

71. ¿Cuál es el recurso utilizado en la expresión señalada con elsuperíndice (1)?

72 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

72. De acuerdo con el texto, ¿Cuál es un antónimo de la palabra señalada con el superíndice (2)?

73 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

73. La finalidad del texto es ______ dado que ______ a lo largo de todo lo escrito.

74 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

74. ¿Cuál es la idea principal del párrafo (3)?

75 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

75. El título del texto es "Peinando cabezas con matemáticas " porque:

76 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

76. ¿Cuál es el tema del texto?

77 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

77. Lectura para Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas

Con base  en la siguiente lectura, responder las preguntas 11 a 20.

PEINANDO CABEZAS CON MATEMÁTICAS

(1)

¿Quién no tiene un remolino en la cabeza, que por mucho tiempo que le dedique, no puede peinar?(1) Pues la existencia de dichos remolino tiene explicación matemática. Vamos a imaginar una pelota (una esfera tridimensional) llena de pelo, con un pelo en cada punto de la superficie de la misma. Al "peinar" dicha pelota lo que hacemos es, básicamente, colocar cada pelo de forma tangente a la propia pelota.

(2)

Esta disposición de vectores tangentes a cada punto de la superficie de la pelota se llama campo de vectores tangentes a la esfera. Como nuestro objetivo es "peinar" la pelota completa, necesitaríamos que en todos los puntos el vector tangente (el pelo) fuera como una de esas flechitas(2). En términos de vectores, necesitaríamos que el vector tangente a cada punto de la superficie de la esfera fuera distinto del vector cero (así tendríamos flechita tangente). Bien, pues el teorema de la bola peluda dice que todo campo de vectores tangentes sobre la esfera tiene al menos un cero, es decir, peinemos como peinemos siempre habrá al menos un punto en el que nos toparemos con un remolino(3).

(3)

Tomemos el planeta Tierra como una esfera y el viento en cada punto de la misma como campo de vectores en cada punto de la misma como campo de vectores tangentes. Por el teorema de la bola peluda,  habrá al menos un punto de la superficie de nuestro planeta que en el vector tangente será el vector cero. Ese vector cero es una especie de huequecito alrededor del cual tendríamos el remolino, es decir, un ciclón. Dependiendo de cómo sople el viento (es decir, dependiendo del campo de vectores tangentes que haya), en un cierto instante podría haber más de un ciclón porque el teorema dice "al menos uno", pero no nos da ni un número exacto(4) ni un número máximo.

Morales, M. A. (05 de diciembre de 2017). El País. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de El País: https://twitter.com/pictolin https://elpais.com/elpais/2017/12/05/el_aleph/1512493714_003529.html

78 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

78. ¿A qué tipología textual pertenece el fragmento señalado con el superíndice (1)?

79 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

79. Elegir la opción que presenta el planteamiento del texto.

80 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

80. ¿Cuál es la idea principal del texto?

81 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

81. ¿Cuál es el clímax del texto?

82 / 129

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

82. Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas 1 a 10

INVENTARIO

(1)

Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le gritaba: "Anda, ve a hacer tus necesidades". El gato se paseaba imaginariamente por el jardín y al cabo de un rato regresaba a la casa, donde lo esperaba un tazón de leche. Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía una mano y luego otra y se echaba a dormir en el tapete de la entrada(1). De vez en cuando perseguía un ratón o se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía a casa el gato ronroneaba y se le pegaba a las piernas imaginariamente(2). Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El gato lo miraba con cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me imagino que es negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando imaginan que lo ven pasar.

(2)

Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato atropellado veía se imaginaba  que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo, el suficiente para que mi vecino se imaginara que el gato lo había arañado. Lo castigó dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo llamé: "minino, minino", y me imaginé que vino corriendo a mi casa. Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé a su gato.

Cerda, M. (2004). Banco Munidal. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de Narrativa Breve: https://narrativabreve.com/2014/10/microrrela-to-martha-cerda-inventario.html

  1. El cuento se titula "Inventario" porque:

83 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

83. La ______ es el estado patológico que se establece cuando las plaquetas están disminuidas y es necesaria una transfusión plaquetaria.

84 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

84. La ______ es el cambio natural en un ecosistema debido a la propia dinámica interna de los elementos que lo componen y así se sustituyen progresivamente los organismos que lo integran.

85 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

85. Relacionar a los autores con su propuesta de clasificación biológica.

86 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

86. Disciplina que se encarga de nombrar a los organismos y clasificarlos de acuerdo con la base de sus relaciones evolutivas.

87 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

87. ¿Cuál es el factor abiótico causante de que muchos animales se labren galerías en la nieve para protegerse en el intenso invierno polar?

88 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

88. ¿Cuál de las siguientes consideraciones NO corresponde al criterio de la reforestación?

89 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

89. Seleccionar la descripción de una región que presenta mayor diversidad específica.

90 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

90. Indicar los organismos que emplean la energía del sol para transformarla en energía química y calor.

91 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

91. ¿Cuál de las siguientes estructuras pertenece al aparato reproductor masculino externo?

92 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

92. Seleccionar la opción que es una alternativa para controlar la contaminación del suelo enfocada a los residuos no peligrosos que consiste en depositar los desechos en celdas compactas con tierra.

93 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

93. Ordenar los siguientes elementos de la cadena trófica del primero al último participante.

94 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

94. Durante la fase ______ de la fotosíntesis es donde la energía solar se convierte en energía química y una molécula de ______ se rompe para liberar

95 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

95. En el siguiente esquema se observa el trabajo que realizan en pares ______ los músculos estriados del brazo.

96 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

96. Indicar el nombre de las moléculas que se encuentran en los cloroplastos cuya función es absorber las longitudes de onda de color rojo y violeta del espectro visible de la luz solar y reflejar la verde.

97 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

97. Seleccionar el nombre del mecanismo en el que los iones pueden pasar de una zona de mayor concentración a una de menor a través de una membrana semipermeable sin gasto de energía.

98 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

98. Las neuronas tienen la capacidad de conectarse y comunicarse por medio de la ______, llevando impulsos ______ llamados también nerviosos con precisión y rapidez desde las ______ hasta los botones terminales.

99 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Biología

99. La intolerancia y mal metabolismo de un monosacárido específico llamado _____ es causa de la diabetes.

100 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

100. ¿A qué hace referencia la energía cinética total de las partículas de un cuerpo?

101 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

101. Determinar los coeficientes estequiométricos de la ecuación química por el método de tanteo.

102 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

102. Calcular el número moles de NaCIO en 600 gramos de dicha sustancia.

Masa atómica (g/mol)

Na= 23 CI=35.5 O=16

103 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

103. Se llama ______ al último electrón de un átomo que ocupa la configuración electrónica de un elemento dado.

104 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

104. Seleccionar las condiciones normales de temperatura y presión para un mol de gas.

105 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

105. Calcular el volumen en litros que ocupa un mol de oxígeno cuyo peso es de 32 g en condiciones normales de presión y temperatura.

106 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

106. Relacionar el tipo de enlace con algunas de las propiedades que presentan las sustancias.

107 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

107. Identificar el tipo de reacción de la siguiente ecuación química:

108 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

108. El enlace ______ se presenta cuando comparten electrones dos átomos del mismo elemento cuya diferencia de electronegatividad es cero.

109 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

109. Identificar el número de pares electrónicos compartidos entre el carbono y el nitrógeno en la fórmula de Lewis del ácido cianhídrico.

110 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

110. El agente ______ es el compuesto que al reducirse ______ electrones lo que provoca que otro compuesto se oxide y ______ electrones al balancear una reacción oxido reducción.

111 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

111. Calcular el pOH de una solución si la concentración de OH es e indicar el tipo de solución.

112 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

112.

113 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

113. Seleccionar el nombre del químico que postuló: "La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma".

114 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

114. Al relacionar el ácido clorhídrico con el hidróxido de magnesio se forman ______ y ______ como productos.

115 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

115. Relacionar la estructura química con su grupo funcional.

116 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Química

116. Seleccionar de las siguientes teorías ácido-base cuál no cumple con la regla del octeto.

117 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

117. Seleccionar la afirmación correcta con respecto a dos conductores rectos que llevan una corriente en la misma dirección.

118 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

118. Relacionar el circuito con el diagrama que lo represente.

119 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

119. La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas ______ al cuadrado de la distancia que las separa

120 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

120. Calcular la resistencia de una plancha de ropa si está conectada a una línea de 120 V y tiene una corriente de 24 A.

121 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

121. Calcular la cantidad de calor que se requiere para calentar 200 g de cobre de los 20 °C a 80 °C si su calor específico es de 0.093 cal/g °C

122 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

122. Relacionar la descripción con la expresión matemática que representa.

123 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

123. Determinar el proceso físico que se observa en la imagen:

124 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

124. ¿Qué fenómeno físico se observa en la imagen?

125 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

125. Se le llama _____ a la rama de la física que se ocupa del cálculo de las fuerzas que actúan sobre y dentro de las estructuras que están en equilibrio.

126 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

126. Relacionar el concepto con su unidad.

127 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

127. Relacionar el nombre de las ecuaciones de la cinemática con la fórmula que les corresponde.

128 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

128. Relacionar los conceptos con su expresión matemática.

129 / 129

Categoría: IPN - Ciencias Médico Biológicas - Física

129. Determinar la resistencia total del siguiente circuito.

Your score is

La puntuación media es 38%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

Exámenes Simulacro por Materia de Conocimientos Generales

Para que sigas preparándote te recomendamos que ahora respondas los siguientes Exámenes de simulación de las demás asignaturas de CONCOMIMIENTOS GENERALES que se incluyen también en el Examen para entrar a estudiar al Instituto Politécnico Nacional Nivel Licenciatura 2024.

Recuerda que sin importar la carrera que desees estudiar el IPN te solicita tener los conocimientos también de las siguientes materias, por lo tanto, aprovecha a evaluarte contestando los siguientes exámenes simulación.

Exámenes Simulacro de Conocimientos Generales de Comunicación

Bien 😃 si ya contestaste los exámenes simulación de las asignaturas de conocimientos generales 👍 es hora a que también respondas los siguientes exámenes de Competencia Escrita y Competencia Lectora, ya que estas materias también son incluidas en el examen principal de admisión al IPN 2024. 😎

 

Exámenes Simulacro de Materias por Área de Estudio

Exámenes Simulacro IPN Nivel Superior 2024 para Carreras CMB

De igual manera, los siguientes exámenes corresponden específicamente a las materias con los temas puntuales para las carreras del área 2 de Ciencias Médico Biológicas.

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otra Institución Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial para Presentar Examen de Admisión al Instituto Politécnico Nacional Nivel Superior 2024

 

Exámenes Simulación de otras Instituciones GRATIS

Te Recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión Gratis, donde podrás conocer y aplicar otros exámenes simulacro gratis de otras Instituciones Educativas, Recuerda entre más preparado estés más probabilidades tendrás de ingresar a la escuela que desees estudiar.

Configuración