Saltar al contenido

Examen Simulacro IPN Área 3 Nivel Superior 2024

Contesta Gratis Examen Simulacro ipn area 3
Estás buscando contestar un Examen que tenga preguntas que te ayuden a prepararte y poder aplicar el examen de admisión al Instituto Politécnico Nacional, en esta sección de nuestro blog te brindamos esta posibilidad para que contestes el Examen Simulacro IPN Área 3 GRATIS.

Índice de Contenido

Como es el Examen Simulacro IPN Área 3

¡Prepárate para embarcarte en una emocionante aventura hacia tu futuro académico!

El examen de admisión del IPN es tu puerta de entrada a una de las instituciones más prestigiosas del país, y viene con un desafío estimulante: 140 preguntas diseñadas para poner a prueba tus conocimientos y habilidades, todo en un lapso de 3 horas. Por lo tanto, serán los mismos reactivos que tendrás que contestar en el Examen Simulacro.

El Examen Simulación IPN Área 3 está enfocado para que lo contesten aspirantes que deseen estudiar cualquiera de las carreras que pertenecen al Área 3 del IPN, que específicamente es el Área de Ciencias Sociales y Administrativas (CSA).

Estructura del Examen Simulacro IPN Área 3

La distribución de reactivos del examen del Politécnico quedará de la siguiente forma:

Materias CSA
Matemáticas 35
Competencia escrita 25
Competencia lectora 20
Inglés 10
Historia 20
Biología 10
Química 10
Física 10

 

[optin-monster slug=»b4x0ghcbylmc1axnzvjr» followrules=»true»]

Examen Simulador IPN Área 3: Ciencias Sociales y Administrativas

Contestar Examen Simulador IPN 2024 gratis Nivel Superior 2024 para Carreras CSyA
Responder Examen Simulador IPN 2024 gratis Nivel Superior 2024 para Carreras CSyA

 

Carreras en área de Ciencias Sociales y Administrativas

  • Contador Público
  • Licenciatura en Administración Industrial
  • Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial
  • Licenciatura en Archivonomía
  • Licenciatura en Biblioteconomía
  • Licenciatura en Economía
  • Licenciatura en Negocios Digitales
  • Licenciatura en Negocios Internacionales
  • Licenciatura en Relaciones Comerciales
  • Licenciatura en Turismo
  • Licenciatura en Turismo Sustentable

Qué materias son incluidas en el Examen Simulacro IPN Área 3

El Instituto Politécnico Nacional, sin importar la carrera que desees estudiar, tiene que evaluarte en Matemáticas y Comunicación, por lo tanto, incluye reactivos de diferentes materias que se indican a continuación:

Materias de Conocimientos Generales de Matemáticas

El Examen Simulador IPN área 2 incluye preguntas de las siguientes asignaturas de matemáticas:

  • Razonamiento Matemático
  • Álgebra
  • Geometría y Trigonometría
  • Geometría Analítica
  • Cálculo Integral
  • Cálculo Diferencial
  • Probabilidad y Estadística
  • Historia de México y su entorno socioeconómico.

Materias de Conocimientos Generales de Comunicación:

Ahora te indicamos que también en el Examen Simulacro IPN Área 3 se incluyen reactivos de las siguientes asignaturas de comunicación:

  • Competencia Escrita
  • Competencia Lectora

Consejos para Responder el Examen Simulacro IPN Área 3

Recomendaciones para Contestar Examen Simulacion IPN Area 3
Examen Simulador IPN Area 3

Para que empieces a responder este Examen Simulador IPN de Área 3 te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios.
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 50 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos de dudar si lo aprobaremos o no, antes que nada queremos decir que no pienses en los resultados, concéntrate en cada pregunta que vas a contestar.

Recomendaciones para responder acertadamente Prueba Piloto IPN de Área 3
Orientaciones para acertar en las respuestas del Ensayo de Evaluación IPN de Área 3

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultará más fácil responder todos los reactivos.

Contestar el Examen Simulador IPN Área 3

Examen Simulación IPN Area 3
Examen Simulador IPN Area 3

Empieza a responder el Examen Simulacro IPN Área 3 GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindará una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

Empezar a Contestar Examen Simulacro IPN Área 3 Nivel Superior 2024

 

0%
4 votos, 1.8 media
298

CONTESTAR EXAMEN SIMULADOR IPN ÁREA 3

Prepárate para empezar a contestar el examen simulación IPN de área 1, contarás con 3 horas para concluirlo. Te recomendamos estar en un lugar sin distracciones, tener a la mano hojas blancas, lápiz y goma para las operaciones que tengas que realizar.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


Examen Simulación IPN de Área 3

Todas las preguntas fueron debidamente seleccionadas sobre los temarios de las asignaturas que el IPN te solicita estudiar, este examen cuenta con un banco de preguntas y respuestas con un nivel de dificultad máximo que te ayudara a evaluarte con más exigencia.

Nuestro banco de preguntas asciende a más de 1000 cuestionamientos, por lo tanto, si vuelves a reiniciar el examen contarás con 130 reactivos diferentes para cada materia que incluyen en el examen original.

TE SUGERIMOS CONTESTAR ESTE EXAMEN SIMULACRO DEL ÁREA 1 COMO MÍNIMO 3 VECES.

INGRESA TUS DATOS PARA VER EL RESULTADO, TÁMBIEN TE LO ENVIAREMOS A TU EMAIL.

1 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

1. Identificar el número de triángulos equiláteros en las tapas y costados de la pieza:

2 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

2. Un barco ofrece 0.7 % anual sobre el monto invertido para capitales desde 1 y hasta 3 millones y el triple para capitales superiores. Si se invierten $3 500 000.00 y se retira la ganancia anual, ¿Cuál será la ganancia obtenida en 5 años?

3 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

3. Las siguientes figuras son las vistas del mismo sólido. Identificar la que no le corresponde.

4 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

4. Identificar los elementos de la secuencia que se formaría con la función:

5 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

5. Identificar el séptimo elemento de la secuencia con término general:

6 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Razonamiento Matemático

6. Completar la secuencia numérica:

2567, 4756, 6675, ____, 10756, 12675

7 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

7. Con apoyo de la gráfica, identificar el par de soluciones del sistema de ecuaciones:

8 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

8. Un camión viaja por una autopista a 90 km/h. Tres horas después, sale un auto para alcanzarlo a una velocidad de 110 km/h. ¿Cuánto tiempo le tomará alcanzar al camión?

9 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

9. Se mezcla una solución azucarada al 15% con otra al 23%. ¿Qué cantidad se requiere de cada una para producir un cuarto de litro de una solución azucarada al 21%?

10 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

10. ¿Cuántos mililitros de agua se deben evaporar de medio litro de una solución salina al 24% para obtener la misma al 78%?

11 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

11. Identificar el sistema de ecuaciones que resuelve el siguiente problema:

En un hospital se aplican dos vacunas: una dosis de VX y dos dosis de VY a un total de 240 individuos del personal médico. A la población en general, un total de 1600 personas, se les aplicarán dos dosis de VX y una dosis de VY. ¿Cuántas vacunas VX y VY debe haber disponibles en el hospital?

12 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Álgebra

12. Una cuadrilla de 40 trabajadores pavimenta 20 km de carretera en 35 días. Al acercarse la fecha de entrega de la autopista, deben pavimentar los mismos 20 km, pero en 25 días. ¿Cuántos trabajadores deben contratarse para concluir a tiempo?

13 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

13. Calcular la derivada de:

14 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

14. Calcular la derivada de la función:

15 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

15. Determinar:

 

16 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

16. Calcular el límite siguiente: 

17 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

17. Determinar mediante desigualdades el conjunto de números reales cuya distancia a 1/2 es mayor a 5/2. 

18 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Diferencial

18. Calcula el dominio de la función:

19 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

19. Dos árboles están separados por 8 metros. En cada árbol hay un halcón: uno a 12 metros de altura y el otro a 10 metros. Ambos están acechando a un conejo que está en su madriguera situada en línea recta entre los dos árboles. Cuando se asoma el conejo, los dos halcones se lanzan a la misma velocidad atrapándolo al mismo tiempo. ¿A qué distancia en metros de cada árbol está la madriguera?

20 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

20. Una lámpara cuelga de dos puntos fijos separados por 6 metros. Para sostenerla se utilizan dos cadenas de longitudes de 3 y 5 metros cada una. Calcular la longitud en metros entre la lámpara y el techo.

21 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

21.

22 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría y Trigonometría

22. Relacionar la representación logarítmica con la exponencial.

23 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

23. Calcular el foco de la parábola 

24 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

24. Identificar la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(-4, 2) y B(5, -1)

25 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Geometría Analítica

25. Identifica los dos cuadrantes donde se encuentra la recta y=-x

 

 

26 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

26. Calcular la integral 

27 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

27. Identificar el cambio de variable para resolver la integral:

28 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

28. Calcular la siguiente integral por cambio de variable:

29 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Cálculo Integral

29.

30 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

30. Considerando la siguiente tabla de distribución de frecuencias, determina el valor de la media:

31 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

31. Dados los siguientes conjuntos:

32 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

32. Determinar los elementos del siguiente espacio muestral:

33 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

33. El espacio muestral corresponde al conjunto se pude describir como:

34 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

34. En una fiesta, todos los asistentes se saludaron entre sí. Si se registró un total de 28 saludos, ¿Cuántas personas asistieron a la fiesta?

 

35 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Matemáticas - Probabilidad y Estadística

35. Calcular el número de cifras con tres dígitos que se pueden formar con numerales 2, 3, 4 y 5 si se permite la repetición.

36 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

36. Se le da el nombre de ________ a la región geográfica que comprende el centro y sur de México y Centroamérica. Ahí se desarrollaron una serie de culturas cuyas características generales fueron: el desarrollo de la ________, la construcción de ciudades y de pirámides escalonadas y manifestaciones culturales y científicas. Entre estas culturas se puede mencionar a la ________ que ha sido considerada como la cultura madre de Mesoamérica.

37 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

37. La evangelización de los indígenas se llevó a cabo por medio de la

38 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

38. La orden religiosa de los franciscanos se distinguió por

39 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

39. Es considerada una causa interna de la Independencia de la Nueva España.

40 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

40. Forma de gobierno que estableció la Constitución Mexicana de 1857.

41 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

41. Una de las consecuencias de la intervención de Estados Unidos en México fue la

42 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

42. El ________ se caracteriza por el acuerdo de unión entre varias entidades tutoriales que delegan parte de su autonomía en el Estado.

43 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

43. Fue una de las acciones llevadas a cabo por el gobierno liberal al concluir la Guerra de Reforma.

44 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

44. El imperio de Maximiliano de Habsburgo se caracterizó por

45 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

45. Acción que Porfirio Díaz llevó a cabo con la finalidad de preservar el poder absoluto de México por más de treinta años.

46 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

46. El grupo más favorecido por el régimen porfirista fue el de

47 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

47. Principal causa del origen de los movimientos sociales durante el porfirismo.

48 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

48. Uno de los antecedentes de la Revolución Mexicana fue

49 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

49. Uno de los problemas internacionales que tuvo Huerta, causado por la intromisión del presidente Woodrow Wilson en los asuntos internos de México, fue

50 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

50. El levantamiento armado, la Decena Trágica y la Convención de Aguascalientes representan las principales etapas de la

51 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

51. ¿Cuál fue la causa por la que el gobierno de Manuel Ávila Camacho declaró la guerra a Alemania en 1942?

52 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

52. Una de las coincidencias que presentó el gobierno de Miguel Alemán con respecto al de Porfirio Díaz fue el

53 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

53. La globalización se favorece en México durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, cuando el país se convirtió en miembro del

54 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

54. El gobierno que inició en 1988 con ________ llevó a cabo el Tratado de Libre Comercio para la creación de un mercado común en toda la América del Norte.

55 / 130

Categoría: IPN Conocimientos Generales │ Historia de México y su entorno socioeconómico

55. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994 demandaba una democracia política íntegra, lo que significa

56 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

56. ¿A qué fuente pertenece esta referencia?

Fernández, S (2011). México mágico. Arqueología mexicana, 145, pp. 73-98. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.145.73.

57 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

57. De las siguiente opciones, ¿Cuál representa un objetivo del aparato crítico en un texto académico?

58 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

58. ¿Cuál de las opciones es una fuente primaria de información?

59 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

59. Relacionar el nombre de la ficha de registro con su contenido.

60 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

60. ¿A qué etapa de la investigación corresponde lo descrito en el fragmento?

"De acuerdo con un Consenso mexicano sobre el síndrome de intestino irritable, publicado en la Revista de Gastroenterología de México, en septiembre de 2016, este padecimiento es uno de los trastornos funcionales más comunes, que puede afectar la calidad de vida de los enfermos en diferentes grados. Se estima que entre 16 y 30 por ciento de la población lo padece, aunque afecta principalmente a mujeres menores de 45 años de edad, también se presenta en pacientes masculinos, por lo que es causa de ausentismo laboral debido a que puede llegar a ser altamente incapacitable".

Avedaño, A. (31 de enero de 2019). " Fructanos de agave combaten colitis". Selección de Gaceta Politécnica, 10 (116), p. 19.

61 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

61. Elegir la pregunta que corresponde al análisis de "factibilidad" de un proyecto de investigación.

62 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

62. Identificar las acciones necesarias para corregir el siguiente objetivo general de una investigación:

Pensamos en crear una metodología que modifique, desde una perspectiva científica, ética y humanística, a la formación de profesionales que atiendan a adultos mayores.
1. Integrar la referencia teórica (APA) que servirá de base a la metodología.
2. Emplear al inicio un verbo en infinitivo que señale la acción principal: "Crear".
3. Describir los criterios de tiempo, factibilidad y pertinencia de la investigación.
4. Especificar el área o línea de conocimiento para la que se diseña el proyecto.

63 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

63. Identificar la oración en la que el conector se ha empleado de forma incorrecta.

64 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

64. Seleccionar la secuencia cronológica lineal del texto.

1. Al encender el nuevo aparato lo primero que notarás será que las modas del mediodía han cedido el paso a las modas de las dos de la tarde y que una tempestad de insultos te espera si sales a la calle con tus viejas corbatas de la una y veinticinco.
2. Ahora reposa y siéntate. Dentro de un instante entrará un vendedor a explicarte que tu televisor está pasado de moda y que debes comprar el nuevo modelo.
3. Así atrapado, debes llamar por teléfono a la tienda para arreglar el nuevo el nuevo crédito, a cuyos efectos intentarás dar en garantía el automóvil. El computador de la tienda registrará que el modelo es del día pasado y por lo tanto inaceptable.
4. En pocos minutos convendrás con él las condiciones del crédito, lograrás que te acepten el viejo modelo en el diez por ciento del precio y te dirás que en verdad una mañana de uso ya es suficiente.

Brito, L. (2005) El cuento hispanoamericano. CONACULTA: México.

65 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

65. Seleccionar la idea que es irrelevante en el siguiente texto.

Era 25 de junio de 1852 --miércoles, para ser exactos--(1) en la provincia catalana de Terragona, cuando nació Antonio Plácido Guillermo Gaudí y Cornet.(2) Desde niño, Gaudí padeció de reumatismo,(3) lo que hizo su infancia difícil y marginada, manteniéndolo lejos de la escuela, pero cerca de la naturaleza. Esta etapa fue determinante en su formación como artista, pues su interacción con este entorno hizo su percepción más sensible.(4)

(2020). Genio y Figura: Antoni Gaudí. Algarabía. Recuperado de: https//algarabia.com/antoni-gaudi/.

66 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

66. Identificar la idea que rompe la coherencia dentro del siguiente texto:

(1) Las personas con gran poder adquisitivo cuidan su dinero más de lo que podríamos imaginar, dado que procuran usarlo de manera inteligente y más que realizar gastos buscan oportunidades de inversiones constantemente. (2) Un ejemplo de estos son las bolsas de diseñador, ya que algunas de ellas aumentan su valor con el tiempo, pero es importante estar bien informado y tener buen ojo porque no cualquier bolsa de diseñador aumentará su precio de venta con el paso del tiempo; sino al contrario, se devaluarán. (3) Las personas que consideran comprarlo, sin embargo, lo adquieren una vez que han analizado su potencial y (4) casi siempre con la ayuda de sus asesores de venta, que son como asesores financieros de la bolsa de valores, con la idea de posteriormente recuperar la inversión hecha y con creces.

67 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

67. Indicar la oración que presenta un uso incorrecto del gerundio.

(1) Pedro estaba preparándose para bañar a su perro (2) cuando su padre entró golpeando la puerta del baño ya que tenía gran urgencia por usar el baño, (3) pero Pedro ya estaba bañando a su mascota estando todo mojado.(4) Su papá salió corriendo hacia el otro baño.

68 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

68. ¿Cuál es el error gramatical que se observa en la imagen?

69 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

69. Seleccionar la opción que tiene un solecismo.

70 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

70. ¿Cuál es la oración que contiene una anfibología?

Estoy que no cabo en mí mismo(1), hasta me duele mucho mi cabeza(2). Mi novio me avisó de que perdió ayer a su mascota(3), pero encontró por fin a su perro, lo pasó muy mal el pobre(4).

71 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

71. ¿Qué vicio del lenguaje se observa en la imagen?

72 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

72. Identificar la oración donde se usan correctamente las mayúsculas.

73 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

73. El ___ residente de la ___ epública busca cambiar las ___eyes este ___ unes, así que le pido a usted, ___eñor, haga ___ atria como ___ exicano.

74 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

74. Seleccionar la opción con un error de ortografía.

75 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

75. ¿En qué opción el signo de puntuación es determinante para evitar la ambigüedad en el mensaje?

76 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

76. Allí ___ a lo lejos ___ aúlla un lobo ___ ahí cerca ___ canta un jilguero ___ aquí mismo ___ suspira un enamorado.

77 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

77. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la siguiente oración?

Las plumas de gel de muchos colores, casi todas se secan con el tiempo.

78 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

78. Seleccionar los superíndices de las palabras que requieren ser acentuadas.

-Si(1), pero aquel(2) era Nekrasov, y usted es usted... -un suspiro-. ¡A mi(3) me hubiera encantado casarme con un escritor! ¡Se(4) hubiera pasado el(5) tiempo haciendome(6) versos!

Adaptado de Chejov, A. (2021) Mala suerte. Recuperado de https//revistaacentos.wordpress.com/2017/03/20/mala-suerte/#more-1817

79 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

79. Al dueño del cibercafé le aprobaron un crédito ______ microempresas; ______, le condonaron el pago de los dos primero meses.

80 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Producción Escrita

80. Ordenar las oraciones para formar un párrafo coherente.

1. el comienzo de la manipulación enizmática del material genético.
2. por ejemplo, una bacteria, e insertarlo en el ADN (genoma) de una planta.
3. El año de 1970 marca una etapa importante en la historia de la biotecnología:
4. Eso de conoce con el nombre de tecnología del ADNr (de 2 o más fuentes diferentes).
5. Los procedimientos usados, entonces, reciben el nombre de clonación molecular del ADN.
6. Con herramientas de la biología molecular es posible tomar un fragmento de ADN de un organismo,

Comunidad (2020). ¿Qué es la biotecnología? Biotecnología.

81 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

81. ¿Cuál es la finalidad del texto?

82 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

82. Seleccionar la conclusión que coincide con el texto.

83 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

83. En relación con la infografía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

84 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

84. ¿Cuál es la finalidad de este texto?

85 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

85. La finalidad del texto es ______ dado que ______ a lo largo de todo lo escrito.

86 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

86. ¿Cuál es la tipoología textual del párrafo (1)?

87 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

87. Relacionar el tipo de la idea con su ejemplo.

88 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

88. Lectura para Ciencias Médico Biológica

Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas 21 a 30.

LA CIENCIA DEL PASTEL DE CHOCOLATE

(1)

Ya sea para celebrar tu cumpleaños, para acompañar con una taza de café o para regalarle a alguien especial, el pastel de chocolate es un postre increíblemente popular alrededor del mundo. Si alguna vez te has preguntado a qué se debe que sea un alimento tan querido y delicioso (1), aquí vamos a desmenuzar la receta para contarte cuáles son los procesos químicos que se llevan a cabo al hacer este pastel, y seguramente comprenderás por qué cada una de sus características resulta tan agradable al paladar.

(2)

Uno de los ingredientes elementales en todo el pastel es la harina. La verdadera razón por la que es vital se debe a la proteína (gluten) que se forma una vez que el agua y el trigo entran en contacto. El gluten está compuesto por dos proteínas; glutenina y gliadina, las cuales, al ser mezcladas con agua, crean fuertes y elásticos filamentos de gluten en la masa, los cuales se hacen más y más fuertes entre más sea mezclada la masa, por ello afectan de manera directa en la textura final.

(3)

El azúcar más allá de añadirle el toque dulce al pastel de chocolate, cuando el azúcar alcanza 148 C° comienza un proceso químico conocido como la reacción de Maillard, que se genera entre los aminoácidos y las proteínas, y que tiene como resultado el oscurecimiento que forma la corteza de cualquier producto de panadería. De igual manera, el azúcar potencia la actividad de la levadura en la masa. Al estar en contacto con el gluten, el azúcar deshace esta proteína y, al absorber líquido, mantiene una textura suave y húmeda en el pastel. Otra cosa que debes saber es que cuando el azúcar se mezcla directamente con la mantequilla sólida, los cristales de este ayudan a atraer aire hacia la mezcla,y cuando el pastel se cocina dentro del horno, estas bolsas de aire se expanden provocando que se infle(2).

Algarabía. (23 septiembre de 2021). Algarabía. Recuperado el 7 de noviembre de 2021, de Algarabía: https://algarabia.com/la-ciencia-del-pastel-de-chocolate/

De acuerdo con el texto anterior, ¿qué es necesario para lograr unos brownies con el interior oscuro y húmedo y una costra crujiente?

89 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

89. ¿Cuál de las siguientes ideas puede inferirse a partir del texto?

90 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

90. Seleccionar el antónimo de la palabra señalada con el superíndice (4).

91 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

91. Elegir la opción que parafrasee de manera adecuada la conclusión del texto

92 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

92. ¿A qué tipología textual pertenece el fragmento señalado con el superíndice (1)?

93 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

93. De acuerdo con el texto, ¿Cuál es un sinónimo de la palabra señalada con el superíndice (2)?

94 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

94. ¿Que se puede inferir del texto anterior?

95 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

95. ¿Cuál es la intención de la autora?

96 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

96. La narradora cree que el gato es negro porque:

97 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

97. Elegir la opción que presenta el planteamiento del texto.

98 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

98. ¿Cuál es la idea principal del texto?

99 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

99. ¿Cuál es el clímax del texto?

100 / 130

Categoría: IPN - Conocimientos Generales │Comunicación - Comprensión de Textos

100. Con base en la siguiente lectura, responder las preguntas 1 a 10

INVENTARIO

(1)

Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le gritaba: "Anda, ve a hacer tus necesidades". El gato se paseaba imaginariamente por el jardín y al cabo de un rato regresaba a la casa, donde lo esperaba un tazón de leche. Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía una mano y luego otra y se echaba a dormir en el tapete de la entrada(1). De vez en cuando perseguía un ratón o se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía a casa el gato ronroneaba y se le pegaba a las piernas imaginariamente(2). Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El gato lo miraba con cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me imagino que es negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando imaginan que lo ven pasar.

(2)

Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato atropellado veía se imaginaba  que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo, el suficiente para que mi vecino se imaginara que el gato lo había arañado. Lo castigó dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo llamé: "minino, minino", y me imaginé que vino corriendo a mi casa. Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé a su gato.

Cerda, M. (2004). Banco Munidal. Recuperado el 8 de noviembre de 2021 de Narrativa Breve: https://narrativabreve.com/2014/10/microrrela-to-martha-cerda-inventario.html

  1. El cuento se titula "Inventario" porque:

101 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

101. Descubrió la célula al observar un delgado corte de corcho a través de un microscopio construido por él mismo.

102 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

102. Es el organelo en donde las células vegetales realizan la fotosíntesis.

103 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

103. ¿Cuál es el mayor problema a resolver en las ciudades?

104 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

104. Ordenar las fases de la reproducción asexual.

105 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

105. Relacionar el nombre del reino con la letra correspondiente.

106 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

106. Asociar los ciclos biogeoquímicos con el tipo de movilidad que tienen en los ecosistemas.

107 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

107. Una planta homocigota para la forma de semilla lisa se representa con las letras ______, lo que significa que tiene dos factores dominantes para esa característica.

108 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

108. Son los organismos que utilizan la materia orgánica de los herbívoros para alimentarse.

109 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

109. Los factores integrados de los ecosistemas que se distinguen por su función química-biológica-física:

110 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Biología

110. En el ciclo menstrual de una mujer, cuando la hormona FSH y la LH llegan a su punto más alto, en ese momento la mujer comienza la fase denominada:

111 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

111. Ordenar los siguientes elementos de manera ascendente de acuerdo con su radio atómico:

  1. Neón
  2. Sodio
  3. Cesio
  4. Magnesio

112 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

112. Identificar la estructura química que corresponde al 3-nonino.

113 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

113. Identificar el nombre del siguiente hidrocarburo:

114 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

114. El número de oxidación de ___ y la familia ___ de los halógenos se presenta al formar compuestos binarios.

115 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

115. Las mezclas ______ de líquidos se conocen con el nombre de ______ y están constituidas por un soluto y un disolvente.

116 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

116. Seleccionar la propiedad que implica la facilidad para que dos sustancias líquidas formen una mezcla homogénea.

117 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

117. Calcular el porcentaje de una disolución de sulfato de cobre que contiene 25 gramos de soluto en 300 gramos de disolución.

118 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

118. Determinar el número de neutrones del isótopo de un átomo de rubidio con número de masa de 86 y número atómico de 37.

119 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

119. Seleccionar el tipo de reacción química que representa la siguiente ecuación:

120 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Química

120. Los ______ son átomos de un mismo elemento que tiene el mismo número atómico, pero difieren en sus números de masa.

121 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

121. ¿Qué voltaje se mide en un circuito si éste tiene una resistencia de y una corriente de 200 mA?

122 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

122. ¿Qué circuito resistivo se obtiene al realizar los pasos?

  1. Se conecta una terminal de la resistencia R1 al positivo de la batería.
  2. En serie a la resistencia R1, se conecta la resistencia R2.
  3. Se conecta la terminal libre de R2 al negativo de la batería.
  4. Paralelo a la resistencia R2 se conectan las resistencias R3 y R4.

123 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

123. Indicar el método de electrización que fue descubierto por los griegos.

124 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

124. ¿Qué físico midió con exactitud la fuerza entre cargas eléctricas?

125 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

125. Determinar la frecuencia de las ondas que se trasmite por una cuerda tensa, cuya velocidad de propagación es de 200 m/s y su longitud de onda es de 0.7 m

126 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

126. Seleccionar la fórmula para calcular el calor especifico.

127 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

127. Calcular la fuerza que se aplica a un resorte si éste tiene una constante elástica de 120 N/m y se alargó 15 cm.

128 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

128. Identificar las imágenes que representan un trabajo positivo.

129 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

129. Relacionar las magnitudes físicas según el Sistema Internacional, con su unidad de medida.

130 / 130

Categoría: IPN - Ciencias Sociales y Administrativas - Física

130. Ordenar de forma descendente las magnitudes de los siguientes prefijos del Sistema Internacional.

  1. Deci
  2.  Exa
  3. Giga
  4. Kilo

Your score is

La puntuación media es 29%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

Exámenes Simulacro por Materia de Conocimientos Generales

Para que sigas preparándote te recomendamos que ahora respondas los siguientes Exámenes de simulación de las demás asignaturas de CONCOMIMIENTOS GENERALES que se incluyen también en el Examen para entrar a estudiar al Instituto Politécnico Nacional Nivel Licenciatura 2024.

Recuerda que sin importar la carrera que desees estudiar el IPN te solicita tener los conocimientos también de las siguientes materias, por lo tanto, aprovecha a evaluarte contestando los siguientes exámenes simulación.

Exámenes Simulacro de Conocimientos Generales de Comunicación

Bien 😃 si ya contestaste los exámenes simulación de las asignaturas de conocimientos generales 👍 es hora a que también respondas los siguientes exámenes de Competencia Escrita y Competencia Lectora, ya que estas materias también son incluidas en el examen principal de admisión al IPN 2024. 😎

 

Exámenes Simulacro de Materias por Área de Estudio

Exámenes Simulacro IPN Nivel Superior 2024 para Carreras CSyA

Si eres aspirante para estudiar alguna carrera del área 3 de Ciencias Sociales y Administrativas, los siguientes exámenes corresponden específicamente a las materias de esta área.

 

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otra Institución Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial para Presentar Examen de Admisión al Instituto Politécnico Nacional Nivel Superior 2024

 

Exámenes Simulación de otras Instituciones GRATIS

Te Recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión Gratis, donde podrás conocer y aplicar otros exámenes simulacro gratis de otras Instituciones Educativas, Recuerda entre más preparado estés más probabilidades tendrás de ingresar a la escuela que desees estudiar.