Saltar al contenido

Examen Simulacro UNAM 2024 área 1 Ciencias Físico, Matemáticas y de Ingenierías

Examen Simulacro UNAM área 1 Ciencias Físico Matemáticas y de Ingenierías

Contesta el examen simulacro UNAM 2024 área 1, diseñado especialmente con reactivos originales que se incluyen en la prueba oficial para entrar a la UNAM y estudiar una carrera del área CIENCIAS FÍSICO, MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS DE LA UNAM.

Este examen simulación te será de gran ayuda para prepararte de manera efectiva para el examen de admisión y para familiarizarte con el tipo de preguntas que podrías encontrar en el día de la prueba.

Con este examen simulacro UNAM 2024 área 1, podrás evaluar tus conocimientos, identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad, y así enfocar mejor tu estudio para lograr el resultado que deseas en el examen. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tu preparación y aumentar tus posibilidades de ingresar a la UNAM y totalmente ¡GRATIS!

Índice de Contenido

Ventajas de contestar este Examen Simulacro de la UNAM área 1

Examen Simulación UNAM 2024 Área 1
Examen Simulación UNAM 2024 Área 1

Si estás planeando presentarte a la convocatoria de ingreso a la UNAM, es importante que te prepares de la mejor manera posible. Una excelente opción es utilizar un examen simulacro de la UNAM para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas que puedes esperar en el examen real.

La ventaja de emplear un examen simulacro es que te permite practicar y afinar tus habilidades de resolución de problemas y gestión del tiempo. Además, te da la oportunidad de identificar tus debilidades y fortalezas, para que puedas concentrarte en mejorar en las áreas que necesitas.

Recuerda que el número de aciertos obtenidos en el examen de admisión es el factor principal que se toma en cuenta para seleccionar a los aspirantes. Por lo tanto, al practicar con un examen simulacro y mejorar tus habilidades, estarás aumentando tus posibilidades de obtener una calificación más alta y, en consecuencia, aumentando tus oportunidades de ingresar a la UNAM.

Para Que Carreras o Licenciaturas aplica este Examen Simulación UNAM 2024 área 1

Examen Simulacro UNAM área 1
Carreras del Área 1 Ciencias Físico, Matemáticas y de las Ingenierías

Este examen simulación que estás a punto de contestar te servirá y ayudara si estás interesado en estudiar dentro de la UNAM alguna de las siguientes carreras:

  • Actuaría
  • Arquitectura
  • Arquitectura de Paisaje
  • Ciencia de Datos
  • Ciencia de Materiales Sustentables
  • Ciencias de la Computación
  • Ciencias de la Tierra
  • Diseño Industrial
  • Física
  • Física Biomédica
  • Geociencias
  • Ingeniería Aeroespacial
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Minas y Metalurgia
  • Ingeniería Eléctrica Electrónica
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería en Energías Renovables
  • Ingeniería en Sistemas Biomédicos
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica
  • Ingeniería Geofísica
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Geomática
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Mecánica Eléctrica
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería Petrolera
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería Química Metalúrgica
  • Matemáticas
  • Matemáticas Aplicadas
  • Matemáticas Aplicadas y Computación
  • Matemáticas para el Desarrollo
  • Nanotecnología
  • Tecnología
  • Tecnologías para la Información en Ciencias
  • Urbanismo

Estructura del Examen Simulacro UNAM 2024 área 1

Prueba Simulación UNAM 2024 Área 1
Prueba Simulación UNAM 2024 Área 1

El examen simulador que contestaras esta diseñado con las mismas características del examen original, que incluye 120 preguntas, de las cuales están divididas de acuerdo a las asignaturas que solicita la UNAM para ingresar a sus aulas.

A continuación te presentamos la cantidad de preguntas por asignatura que se incluyen en la prueba para ingresar a estudiar en la UNAM area 1.

AsignaturaNúmero de Preguntas
Español18
Física16
Matemáticas26
Literatura10
Geografía10
Biología10
Química10
Historia Universal10
Historia de México10
Total120
Estas preguntas son de opción múltiple y contienen cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es la correcta.

Cuáles son los temas de las materias que se incluyen en el Examen Simulacro UNAM 2024 área 1

Ahora te compartimos los temarios de cada una de las asignaturas para que conozcas cada uno de los temas que vienen dentro del examen por materia y de esta forma conozcas lo que tienes que estudiar.

EspañolVer Temario de la materia de Español – UNAM 2024

FísicaVer Temario de la materia de Física – UNAM 2024

MatemáticasVer Temario de la materia de Matemáticas – UNAM 2024

Literatura Ver Temario de la materia de Literatura – UNAM 2024

GeografíaVer Temario de la materia de Geografía – UNAM 2024

BiologíaVer Temario de la materia de Biología – UNAM 2024

QuímicaVer Temario de la materia de Química – UNAM 2024

Historia UniversalVer Temario de la materia de Historia Universal – UNAM 2024

Historia de MéxicoVer Temario de la materia de Historia de México – UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulacro Área 1 UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulador área 1 UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro para el Área 1 de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

  • Tener hojas blancas para los ejercicios ( si se requiere) .
  • Contar con Lápiz, Goma y Sacapuntas.
  • Tener tiempo disponible para responder 120 reactivos.
  • Estar en un lugar sin distracciones ni ruidos.
  • Descargar Guía de Estudio UNAM 2024 en PDF GRATIS

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen de Simulación UNAM 2024 área 1 Físico Matemáticas y de Ingenierías
Sugerencias para Contestar sin Nervios el Examen Simulacro UNAM área 1

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

Contestar el Examen Simulador UNAM 2024 de Área 1 Ciencias Físico, Matemáticas y de Ingenierías

Respuestas Examen Simulador Área 1 UNAM nivel Superior
Respuestas Examen Simulador de Biología UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Área 1 UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡MUCHA SUERTE! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
3 votos, 4.3 media
9

Este examen contiene 120 preguntas similares a las que se incluyen en el examen original que presentaras, las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contarás con 3 horas de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro UNAM Área 1 con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindará una breve explicación del porqué tu respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

1 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

2 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala las características del Realismo.

I.   Pretender el retrato objetivo de la realidad.
II.  Interesarse por lo cotidiano y las costumbres de sus personajes.
III. Interesarse de manera primordial por el individuo.
IV. Pretender una renovación de la lengua.
V.  Su más cruda expresión es el Naturalismo.
VI. Experimentar con nuevas formas de expresión.

3 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

4 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Qué consecuencia directa tiene sobre el ser humano y otras especies el adelgazamiento de la capa media de ozono de la estratosfera?

5 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

Simplifica 3 – (2r – ((s – 4) – (1 – t)))

6 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

7 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Corriente literaria que se caracterizó por la descripción minuciosa de personajes y costumbres e imitación de la naturaleza por medio de la observación impersonal y objetiva de sus autores.

8 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

En los Tratados de la Soledad, los gobiernos intervencionistas (Francia, España e Inglaterra) se comprometían a

9 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que presenta una relación de antonimia semejante a la del siguiente ejemplo.

GANADOR – PERDEDOR

10 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

11 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Principales causas del crecimiento de la población en países subdesarrollados.

I.   Alto índice de analfabetismo.
II.  Elevado índice de desempleo.
III. Baja esperanza de vida.
IV. Falta de políticas de población.
V.  Alta mortalidad infantil.

12 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las palabras en letras mayúsculas son homófonas. De los pares de palabras que se presentan a continuación, elige la otra pareja homófona.

REUSAR – REHUSAR

13 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

14 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

15 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

16 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Al estudiar la dispersión de partículas alfa, emitidas espontáneamente y a gran velocidad por una fuente radiactiva cuando pasaban a través de láminas muy delgadas de diversas sustancias, Rutherford esperaba que las trayectorias de las partículas alfa

17 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

La ________ es una causa que favoreció el movimiento de Independencia de México.

18 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

19 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Sistema montañoso del continente Americano que corre paralelo a la costa del Atlántico.

20 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

La corrección de los desperfectos ópticos y el avance en las técnicas del microscopio en el siglo XIX permitieron el planteamiento de la Teoría

21 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el organelo en el cual las células vegetales realizan la fotosíntesis.

22 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

En la estructura de la nota informativa, la última parte recibe el nombre de

23 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las palabras en letras mayúsculas son homófonas. De los pares de palabras que se presentan a continuación, elige la otra pareja homófona.

CASA – CAZA

24 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

25 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

En la generación de energía geotérmica se aprovecha

26 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

La Reforma Meiji de Japón, consistió en

27 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es considerada una causa externa de la Independencia de la Nueva España.

28 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

29 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

30 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las nuevas Leyes de Impuestos, la formación de Congresos y la Declaración de independencia representan los principales acontecimientos del proceso de Independencia de las

31 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

32 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que contenga el grupo de palabras con la ortografía correcta.

33 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

34 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Identifica las características del siguiente soneto.

A una nariz


Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

Francisco de Quevedo


I.   Dos cuartetos y dos tercetos
II.  Dos tercetos y dos cuartetos
III. Versos endecasílabos
IV. Versos decasílabos
V.  Rima abrazada
VI. Rima cruzada

35 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

36 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las emisiones de bióxido de carbono, clorofluorocarbonos y otras sustancias han adelgazado la capa de ozono, afectando principalmente las zonas

37 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

La sentencia

38 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

39 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

40 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Actividad económica que consume el mayor porcentaje de agua disponible en el mundo.

41 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Grupo étnico que habita por los 65° de latitud norte en Europa, una de las zonas más deshabitadas del mundo

42 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que complete correctamente el siguiente enunciado.

Is_ael atribuyó el en_edo a un e_or de Roberto.

43 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

44 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Cordillera formada por sismos de alta intensidad debido a la subducción de placas tectónicas.

45 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Tanto la virtud como el vicio están en nuestro poder. En efecto, siempre que está en nuestro poder el hacer, lo está también el no hacer, y siempre que está en nuestro poder el no, lo está el sí, de modo que si está en nuestro poder el obrar cuando es bello, lo estará también cuando es vergonzoso, y si está en nuestro poder el no obrar cuando es bello, lo estará, asimismo, para no obrar cuando es vergonzoso.

46 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

47 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Cuáles son las principales actividades económicas que el ser humano ha desarrollado con el aprovechamiento de las aguas continentales.

Actividades económicas
I.    Agricultura.
II.   Ganadería.
III.  Uso industrial.
IV. Suministro de agua potable.
V.  Canales de comunicación y transporte.

48 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

49 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las partículas alfa (α) emitidas en el decaimiento radiactivo alfa son

50 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona las palabras correctas para completar el siguiente enunciado.

Para el reo, esa ________ ________ como una ________.

51 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Con una bobina, como parte de un circuito eléctrico, y un imán, se puede generar una corriente eléctrica si el imán

52 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

53 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Clasifica las siguientes sustancias como corresponde.

Sustancia
a. Disolución salina.
b. Suspensión.
c. Arena de mar.
d. Vidrio.
e. Bronce.
f. Amalgama.

Composición
I.  Mezclas homogéneas
II. Mezclas heterogéneas

54 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

Efectúa la suma (–4 +9i) – (3 – 8i)

55 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

En las centrales hidroeléctricas se utiliza

56 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Grupo comprometido con los principios del federalismo durante la primera mitad del siglo XIX en México.

57 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Hecho que detonó el movimiento de Independencia de la Nueva España.

58 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

59 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Factores geográficos del paisaje cultural.

60 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que complete correctamente el siguiente enunciado.

Se escuchó un _uido ho__oroso al_ededor de la casa, como si alguien hubiera a__ojado una piedra.

61 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee la siguiente oración e identifica a qué elemento del predicado corresponde el elemento subrayado.

Juan pidió un permiso especial a su jefe.

62 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona los postulados de la Teoría Celular con los principios unificadores de la Biología.

Postulados
I.   La célula es la unidad mínima con vida independiente.
II.  Todas las células se originan de células preexistentes.
III. Todos los organismos están formados por una o más células.

Principios unificadores
a. Reproducción.
b. Estructura.
c. Función.

63 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

El mundo occidental se encontró dividido entre ________ y ________, los cuales representaron tendencias políticas opuestas durante el siglo XIX.

64 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona a los autores con sus modelos atómicos.

Autores
I.   Demócrito
II.  Dalton
III. Thomson

Modelos atómicos
a. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento, los átomos son vistos como esferas rígidas e indestructibles.
b. Todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles.
c.  El modelo nuclear del átomo, según el cual, la carga positiva de un átomo y la mayoría de su masa están concentradas en una pequeña región central llamada núcleo.
d.  Modelo atómico, según el cual, los electrones negativos eran como pasas en un pudín de materia positiva.

65 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Todos los organismos capaces de realizar la fotosíntesis son clasificados como

66 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lugar en el que Hernán Cortés encontró apoyo militar para la conquista de Tenochtitlan.

67 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

Factoriza 5z2 + 9z – 2

68 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que presenta una pareja de palabras homófonas semejante a la del siguiente ejemplo.

ASNOS – HAZNOS

69 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

70 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

Realiza la siguiente suma  (i – 12) + (8 – 3i)

71 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál de los siguientes componentes celulares es típico de las células procariotas?

72 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

73 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Excusa utilizada por Estados Unidos de América para declararle la guerra a México en 1846.

74 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

«La célula es la unidad fundamental de estructura y función» es un postulado de la Teoría ________.

75 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que contenga una causa interna y una externa de la expansión del Imperio Napoleónico.

76 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

77 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál fue el descubrimiento principal de Rutherford en 1911, al bombardear hojas delgadas de oro con partículas alfa?

78 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Ordena cronológicamente los acontecimientos de la Independencia de la Nueva España.

I.   Firma de los Tratados de Córdoba.
II.  Abolición de la esclavitud.
III. Surgimiento de guerrillas.
IV. Promulgación de los Sentimientos de la Nación.

79 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

80 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona los procesos con el tipo de reacción metabólica que corresponda.

Procesos
I.   Fotosíntesis.
II.  Síntesis de proteínas.
III. Respiración aeróbica.
IV. Respiración anaeróbica.


Reacción
a. Anabólica.
b. Catabólica.

81 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

82 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una consecuencia de la Revolución Industrial fue el crecimiento de las ciudades. Este proceso histórico se explica en función de la

83 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

84 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

85 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

86 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

En el Tratado de Guadalupe–Hidalgo se estableció que el gobierno mexicano

87 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es una causa de la guerra de México con Estados Unidos de América, durante el periodo de 1846–1848.

88 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

«Toda célula se origina de una preexistente» es un postulado de la Teoría________.

89 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Existe rima asonante cuando

90 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

Factoriza la expresión  y2 + 3y – 4

91 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

92 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige las grafías que completan correctamente el siguiente enunciado.

Una sorpresi_a som_ra a_rió el in_ernadero.

93 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

94 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Completa el siguiente párrafo con las secuencias que integran un texto narrativo.

La parte del texto narrativo llamada ________ corresponde a la presentación de hechos o situaciones; la siguiente, denominada ________, muestra los hechos contados; y la parte final, conocida como ________, ofrece el cierre del texto.

95 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Son organelos celulares que contienen doble membrana.

96 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona cada causa con su consecuencia en la alteración de regiones naturales, resultado de las diferentes actividades humanas.

Causas

I.   Desviación de ríos hacia el mar Aral para ampliar zonas de cultivo.
II.  Tala y quema del bosque amazónico para obtener suelos fértiles.
III. Aumento en la industria de países asiáticos en zonas antes cultivables.


Consecuencias

a. Erosión del suelo y poca retención de agua.
b. Importación de productos primarios.
c. Aumento de la salinidad y aparición de extensos desiertos.

97 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Aumentan muertes por resistencia a bacterias, alertan
Las infecciones son la segunda causa de muerte en el mundo y los microbios que las provocan han evolucionado «al punto que los fármacos con los que se solía contrarrestar se han vuelto ineficaces», explicó en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad de México.

La resistencia a los antibióticos mata a más de 700 mil al año a escala global. Pero de seguir esa tendencia en 2050 esa cifra se podría elevar a 10 millones, fallecerían más pacientes por esa causa que por cáncer y los costos por ello serían de más de 100 billones de dólares, aseveró en el evento organizado por la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP).

«No hay lugar en el mundo que se salve», sostuvo y «casi no nos quedan antibióticos». Medicamentos como la ampicilina o la cefalosporina van actuando menos ante bacterias que se vuelven más fuertes. Ante ese panorama, cada vez más los pacientes tendrán que ser hospitalizados, por ejemplo para el caso de infecciones urinarias.

Pero los hospitales no son lugares seguros. Es «inevitable» que en los nosocomios se contraigan otras infecciones que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes, agregó Miguel Lombera González, presidente de la SMSP.

En suma, «los antibióticos están haciendo más mal que bien», insistió Eisenstein, pues además barren con bacterias que tenemos en el cuerpo y que son necesarias. Tenemos 10 veces más microbios que células, apuntó. Desarrollar un medicamento como esos tarda más de 10 años y puede llegar a costar más de 1.7 billones de dólares.

Tras lamentar que no haya organizaciones de la sociedad civil enfocadas en desincentivar el uso de antibióticos, indicó que es indispensable que los médicos realicen un buen y rápido diagnóstico para saber si el paciente lo necesita o no, mientras que la sociedad «no debe creer que lo mejor es que se los receten».

Juárez, B. (2016). La Jornada.

98 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las revoluciones europeas de 1820, 1830, y 1848 se caracterizaron por ser

99 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es el número de protones y neutrones del isótopo 99/41 Tc, respectivamente?

100 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que tiene tres mezclas homogéneas.

101 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

102 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente fragmento y completa lo que se te solicita.

La Galería de Arte de Rostock, situada en esta ciudad del norte de Alemania, acoge la exposición temporal Arte obediente. Arte y política en el nacionalsocialismo, hasta el 18 de junio de 2017. El arte nazi es un tabú en Alemania, pero en esta muestra se trata de forma crítica e incluso se cuestiona su valor artístico, pues las obras que se exhiben, aparentemente inofensivas, no reflejan la cruel realidad de la época: millones de personas muertas en la guerra y en el Holocausto, unos hechos que nunca deberían de ser olvidados.

La oración principal del fragmento es ________ y se refuerza con la oración secundaria ________ que construye al párrafo.

103 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

104 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Cuando un rayo de luz que viaja a través del aire incide con un cierto ángulo sobre una superficie lisa y plana, el ángulo de reflexión es ________ de incidencia y el rayo incidente, la perpendicular a la superficie y el rayo reflejado están en ________.

105 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que presenta las grafías que completan correctamente el enunciado.

_eseguramente la di_iplina les parece horroro_a a los niños que no tienen aten_ión de sus padres.

106 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Mediante qué documento Gran Bretaña reconoció la Independencia de los Estados Unidos de América?

107 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

108 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Tragedia

109 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona las palabras correctas para complementar el siguiente enunciado.

El paje ________ la ________ del ________.

110 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

111 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál fue la consecuencia de la crisis económica de 1873 en los países industrializados?

112 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Si se coloca un objeto a 5 cm de distancia de una lente convergente, cuya distancia focal es de 10 cm. ¿Cómo es la imagen que se forma?

113 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

La parte de la acción dramática que presenta la solución del conflicto es el

114 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

115 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

El modelo que sólo utiliza líneas que cruzan el espacio para explicar el fenómeno de la reflexión de los espejos es el

116 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

Calcula la operación (–9 + 2i) (–2 + 3i)

117 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

118 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

El proceso de unificación en Alemania e Italia estuvo sustentado en las ideologías

119 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema y señala el tipo de rima que predomina.

Milagro XI: El labrador avaro

Era en una tierra un hombre labrador,
que usaba el arado más que otra labor:
más usaba la tierra que non al criador,
era de muchas guisas hombre revolvedor.

En Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo.

120 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Your score is

La puntuación media es 36%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

Exámenes Simulacro por Área UNAM 2024

Si la carrera que pretendes estudiar se encuentra en alguna otra área de conocimiento, responde los siguientes Exámenes de simulación de las demás áreas de estudio.

Es importante que recuerdes que sin importar la carrera que desees estudiar la UNAM, te solicita tener los conocimientos también de las materias que te mencionamos anteriormente, por lo tanto, aprovecha y autoevalúate contestando primero examen simulación por materia.

Respuestas Examen Simulador de área 1 UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 2 de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ahora, si la carrera que deseas estudiar en la UNAM está dentro de esta área 2, contesta el siguiente examen simulador para que puedas conocer qué tantos conocimientos tienes y diagnosticar qué resultados obtendrías si hoy presentaras tu examen.

Examen contestado Examen Simulador área 1 UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 3 de las Ciencias Sociales

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

Descargar Examen Simulador de área 1 UNAM 2024

Examen Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Por el contrario, si la carrera que deseas estudiar pertenece a las Humanidades y de las Artes, también cuentas con la oportunidad de contestar este examen simulador para esta área de estudio y tener tu propio termómetro de conocimientos que te servirá para saber en qué materias o asignaturas debes de estudiar.

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otras Instituciones Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial Admisión a Licenciatura en la UNAM