Saltar al contenido

Examen Simulacro UNAM 2024 área 4 Humanidades y de las Artes

Examen Simulacro UNAM área 4 Humanidades y de las Artes

Contesta el examen simulacro UNAM 2024 área 4, diseñado especialmente con reactivos originales que se incluyen en la prueba oficial para entrar a la UNAM y estudiar una carrera del área de las HUMANIDADES Y DE LAS ARTES.

Este examen simulación te será de gran ayuda para prepararte de manera efectiva para el examen de admisión y para familiarizarte con el tipo de preguntas que podrías encontrar en el día de la prueba.

Con este examen simulacro UNAM 2024 área 4, podrás evaluar tus conocimientos, identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad, y así enfocar mejor tu estudio para lograr el resultado que deseas en el examen. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tu preparación y aumentar tus posibilidades de ingresar a la UNAM y totalmente ¡GRATIS!

Índice de Contenido

Ventajas de contestar este Examen Simulacro de la UNAM área 4

Examen Simulación UNAM 2024 Área 4
Examen Simulación UNAM 2024 Área 4

Si estás planeando presentarte a la convocatoria de ingreso a la UNAM, es importante que te prepares de la mejor manera posible. Una excelente opción es utilizar un examen simulacro de la UNAM para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas que puedes esperar en el examen real.

La ventaja de emplear un examen simulacro es que te permite practicar y afinar tus habilidades de resolución de problemas y gestión del tiempo. Además, te da la oportunidad de identificar tus debilidades y fortalezas, para que puedas concentrarte en mejorar en las áreas que necesitas.

Recuerda que el número de aciertos obtenidos en el examen de admisión es el factor principal que se toma en cuenta para seleccionar a los aspirantes. Por lo tanto, al practicar con un examen simulacro y mejorar tus habilidades, estarás aumentando tus posibilidades de obtener una calificación más alta y, en consecuencia, aumentando tus oportunidades de ingresar a la UNAM.

Para Que Carreras o Licenciaturas aplica este Examen Simulación UNAM 2024 área 4

Carreras del Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Este examen simulación que estás a punto de contestar te servirá y ayudara si estás interesado en estudiar dentro de la UNAM alguna de las siguientes carreras:

  • Administración de Archivos y Gestión Documental
  • Arte y Diseño
  • Artes Visuales
  • Bibliotecología y Estudios de la Información
  • Cinematografía
  • Desarrollo y Gestión Interculturales
  • Diseño Gráfico
  • Diseño y Comunicación Visual
  • Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés) (Italiano) Como Lengua Extranjera
  • Enseñanza de Inglés
  • Estudios Latinoamericanos
  • Etnomusicología
  • Filosofía
  • Geohistoria
  • Historia
  • Historia del Arte
  • Lengua y Literaturas Hispánicas
  • Lengua y Literaturas Modernas (Letras Alemanas, Francesas, Inglesas, Italianas o Portuguesas)
  • Letras Clásicas
  • Lingüística Aplicada
  • Literatura Dramática y Teatro
  • Literatura Intercultural
  • Música – Canto
  • Música – Composición
  • Música – Educación Musical
  • Música – Instrumentista
  • Música – Piano
  • Música y Tecnología Artística
  • Pedagogía
  • Teatro y Actuación
  • Traducción

Estructura del Examen Simulacro UNAM 2024 área 4

Prueba Simulación UNAM 2024 Área 4
Prueba Simulación UNAM 2024 Área 4

El examen simulador que contestaras esta diseñado con las mismas características del examen original, que incluye 120 preguntas, de las cuales están divididas de acuerdo a las asignaturas que solicita la UNAM para ingresar a sus aulas.

A continuación te presentamos la cantidad de preguntas por asignatura que se incluyen en la prueba para ingresar a estudiar en la UNAM área 4.

AsignaturaNúmero de Preguntas
Español18
Física10
Matemáticas22
Literatura10
Geografía10
Biología10
Química10
Historia Universal10
Historia de México10
Filosofia10
Total120
Estas preguntas son de opción múltiple y contienen cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es la correcta.

Cuáles son los temas de las materias que se incluyen en el Examen Simulacro UNAM 2024 área 4 de las Humanidades y de las Artes

Ahora te compartimos los temarios de cada una de las asignaturas para que conozcas cada uno de los temas que vienen dentro del examen por materia y de esta forma conozcas lo que tienes que estudiar.

EspañolVer Temario de la materia de Español – UNAM 2024

FísicaVer Temario de la materia de Física – UNAM 2024

MatemáticasVer Temario de la materia de Matemáticas – UNAM 2024

Literatura Ver Temario de la materia de Literatura – UNAM 2024

GeografíaVer Temario de la materia de Geografía – UNAM 2024

BiologíaVer Temario de la materia de Biología – UNAM 2024

QuímicaVer Temario de la materia de Química – UNAM 2024

Historia UniversalVer Temario de la materia de Historia Universal – UNAM 2024

Historia de MéxicoVer Temario de la materia de Historia de México – UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulacro Área 4 UNAM 2024

Consejos para Responder el Examen Simulador área 4 UNAM nivel Superior

Para que empieces a responder este Examen Simulacro para el Área 4 de la UNAM te recomendamos seguir los siguientes puntos al pie de la letra para que le saques el mayor provecho a esta información, siempre considera simular que este es tu examen original, de esta manera podrás mitigar los nervios y estrés que nos da al contestar un examen.

Sabemos que todos en algún momento al presentar un examen nos ponemos nerviosos o temerosos y nos consume la preocupación de dudar si lo aprobaremos o no, te recomendamos encarecidamente a que respires muy hondo, retengas el aire y empieces expulsarlo muy lentamente, realízalo 5 veces; de esta manera podrás relajarte 😉

Examen de Simulación UNAM 2024 área 4 de las Humanidades y de las Artes
Sugerencias para Contestar sin Nervios el Examen Simulacro UNAM área 4

Queremos brindarte estos consejos que te serán muy útiles para que respondas lo mejor posible cada una de las preguntas que vienen en el examen, síguelas al pie de la letra y te darás cuenta de que te resultara más fácil responder todos los reactivos.

Contestar el Examen Simulador UNAM 2024 de Área 4 de las Humanidades y de las Artes

Respuestas Examen Simulador Área 4 UNAM nivel Superior Humanidades y de las Artes
Respuestas Examen Simulador de Área 4 UNAM nivel Superior

Empieza a responder el Examen Simulador de Área 4 UNAM GRATIS, considera el tiempo que tienes permitido, de esta forma lograras adecuarte al tiempo que te darán en el Examen cuando vayas a presentarlo, en el momento que respondas se te indicara si la respuesta seleccionada es correcta con una palomita ✅ y si es incorrecta te la marcará con una equis ❌.

En algunas preguntas, cuando la respuesta sea correcta se te brindara una breve justificación del porqué está bien la respuesta seleccionada, analiza la explicación y adquiere el conocimiento correcto que se tomó en cuenta.

😃 ¡MUCHA SUERTE! 😃

VAMOS A DELANTE

👇 👍  EMPIEZA A CONTESTAR 👍 👇

0%
1 votos, 1 media
4

Este examen contiene 120 preguntas similares a las que se incluyen en el examen original que presentaras, las cuales algunas son seleccionadas para ser incluidas en el examen original de admisión a Nivel Superior.

Al iniciar el Examen contarás con 3 horas de tiempo para contestar, te sugerimos que lo inicies cuando estés preparado.

Si decides volver a contestarlo OBTENDRÁS OTRAS PREGUNTAS DIFERENTES, todos los reactivos están desarrollados de los Temas que preguntan en el Examen Oficial de Ingreso a la UNAM.

Se ha Agotado el Tiempo para Responder el Examen.


EXÁMENES SIMULACIÓN PARA EL INGRESO A LA UNAM NIVEL LICENCIATURA

Examen Simulacro UNAM Área 4 con Reactivos que se Incluyen en el Examen de Admisión

Prepárate para iniciar a contestar el examen, después de dar clic en EMPEZAR se activara la cuenta regresiva del tiempo con el que cuentas para responderlo, el mismo sistema te indicara al instante si tu respuesta fue incorrecta o correcta, en algunas preguntas que son correctas te brindará una breve explicación del porqué tu respuesta esta bien, antes de pasar a la siguiente pregunta lee esta justificación para que refuerces tus conocimientos.

Ingresa tus Datos para poder ver los Resultados al finalizar la Prueba, También te enviaremos los resultados a tu email, para que lleves un control de tus avances.

1 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

2 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Fue la máxima autoridad del virreinato en la Nueva España.

3 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

4 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

El conde Roldán, al ver muerto a Sansón, bien podéis creer que es arrebatado de gran dolor. Azuza a su caballo y corre en pos del infiel, con toda su fuerza. Empuña a Durandarte, que vale más que oro puro. Allá va el valiente, y asesta al enemigo un golpe desaforado sobre el yelmo, donde hay gemas engastadas en oro. Le hiende la cabeza con la cota y el tronco, la buena silla gemada y el mismo espinazo del corcel. Y –lo alabe o lo maldiga el que quiera– mata a los dos.

5 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

La corriente fría de Humboldt favorece los bancos de ________, fundamental para la economía peruana y chilena.

6 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el proceso por el cual se generan células haploides.

7 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una lente convergente de vidrio, con índice de refracción de 1.52, tiene una distancia focal de 20 cm cuando se utiliza en el aire.
¿Cómo será la distancia focal de esta lente si se sumerge en agua, la cual tiene un índice de refracción de 1.33?

8 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee la siguiente oración e identifica a qué elemento del predicado corresponde el elemento subrayado.

Juan pidió un permiso especial a su jefe.

9 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

10 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una de las principales causas del adelgazamiento de la capa de ozono es el uso de ________ , y ante ello, una de sus consecuencias directas es la ________ .

11 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Identifica la opción que ejemplifica la función apelativa de la lengua.

12 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

13 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

El principal componente de la lluvia ácida son los óxidos provenientes del

14 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Tipo de reproducción a través del cual un organismo unicelular se divide en dos del mismo tamaño.

15 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

La sentencia

16 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

La sentencia

17 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

18 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

19 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Inventario

20 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

21 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige las grafías que completan correctamente el siguiente enunciado.

El tam_or _lanco en_ía sua_es sonidos.

22 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cuál es el punto medio entre los puntos A (2, 5) y B (2, 1)?

23 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Un verso de catorce sílabas también recibe el nombre de

24 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

La Reforma Meiji de Japón, consistió en

25 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Algunos minerales se conocen como macrominerales o macronutrientes porque

26 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El desarrollo económico de México durante el Porfiriato se distingue por las siguientes características.

27 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es el nombre de las ondas que pueden viajar en el vacío porque están formadas por la combinación de campos eléctricos y magnéticos variables.

28 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee con atención el siguiente fragmento e identifica el tipo de texto.

Juan era el que les llevaba la fruta y cobraba el sábado de cada semana; nunca dejaban de darle en la casa una peseta por el mandado. Aparte esto, apenas abría la boca Cecilia, cuando el muchacho le adivinaba los pensamientos, corría por esas calles atropellando gente y volvía en minutos con los cigarrillos, con el pulque de piña, con lo vuelto de un peso, con lo que se le encargaba. Esta vida activa, este trabajo constante cuyos resultados veía en pesetas, en reales y en cuartillas de que llenaba sus bolsas, esta existencia segura y cómoda, lo hacía feliz.

Los bandidos de Río Frío en Manuel Payno.

29 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

La política económica impulsada por las Reformas Borbónicas que favoreció el comercio exterior novohispano se caracterizó por

30 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Propuesta realizada por los conservadores, durante la Revolución de Ayutla.

31 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Nietzsche y el individualismo rebelde.

Gonzalo Sobejano.

32 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

33 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

34 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

El aumento de la productividad durante la Segunda Revolución Industrial dependía del uso de nuevos

35 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

La corriente fría de ________ baña las costas de Chile y Perú, contribuye al desarrollo de la pesca en esa región y le proporciona humedad al desierto de Atacama.

36 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

La región natural denominada ________ se distribuye a lo largo de la latitud 30° norte y sur, debido a la influencia de los vientos fríos y secos que descienden en esa región.

37 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción con la ortografía correcta para completar el enunciado.

Se le ________ un ________ y ________ se lo lleva un ________.

38 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relacione las Leyes de Mendel con su postulado.

Leyes.
I.  Ley de la segregación.
II. Ley de la segregación independiente.

Postulados.
a. En la cruza híbrida los genes se distribuyen en forma dependiente de otros genes.
b. En la cruza dihíbrida, los genes que controlan una característica se distribuyen independientemente de los que controlan otra.
c. Cada característica está controlada por dos genes que se separan durante la formación de gametos.

39 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

El aumento de ________ en el planeta ha incidido directamente sobre la desaparición de flora y fauna.

40 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cómo se denomina el fenómeno físico donde un campo magnético variable viaja entrelazado y perpendicular a un campo eléctrico variable?

41 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Ríos que favorecieron el desarrollo económico de Mesopotamia, actualmente Irak, y que desembocan en el Golfo Pérsico.

42 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Relaciona los principales inventos de la revolución científico–tecnológica del siglo XIX con sus creadores.

Inventos
I. Teléfono.
II. Motor de combustión interna.
III. Convertidor para abaratar la producción de acero.
IV. Automóvil.

Creadores
a. Henry Bessemer.
b. Nikolaus August Otto.
c. Karl Benz.
d. Graham Bell.

43 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

De la siguiente lista, selecciona los principios que postuló Gregor Mendel y que ahora conocemos como «Leyes de Mendel».

I.   Ley de la herencia ligada al sexo.
II.  Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera generación filial.
III. Ley de la herencia influida y limitada por el sexo.
IV. Ley de la compensación de dosis génica del cromosoma X.
V.  Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial.

44 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Como fuente de campo magnético puede emplearse una corriente eléctrica debido a que

45 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Cómo se le conoce al grupo de enzimas que permiten, durante la digestión, la hidrólisis de glúcidos complejos en moléculas más sencillas para que puedan ser asimiladas y aprovechadas por nuestro organismo?

46 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Los grupos funcionales presentes en los monómeros de las proteínas son

47 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

Son las sustancias encargadas del almacenamiento de energía en los organismos.

48 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una tragedia clásica, es una obra teatral

49 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

A la doctrina económica que considera que el Estado debía influir directamente en las relaciones económicas y que, la fuente de la riqueza era la acumulación de metales preciosos se le conoce como

50 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Etapa de la guerra de Independencia de la Nueva España en la que se buscó la conciliación entre insurgentes y realistas.

51 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Entre las diferentes opciones de respuesta que se presentan, elige la pareja de palabras que tienen una relación de antonimia, semejante a la que se presenta en mayúsculas.

ADECUADO – INADECUADO

52 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Identifica los rasgos más importantes del despotismo ilustrado.

53 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El imperio mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo, se caracterizó por

54 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

55 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee con cuidado lo siguiente.

Crepúsculo

El poniente me invade con sus flores
de oro, mientras, largo y lento, canta
el ruiseñor de todos mis amores,
ahogándose casi en mi garganta.

Al ver este oro entre el pinar sombrío,
me he acordado de mí tan dulcemente,
que era más dulce el pensamiento mío
que toda la dulzura del poniente.

¡Oh dulzura de oro! ¡Campo verde,
corazón con esquilas, humo con calma!
No hay en la vida nada que recuerde
estos dulces ocasos de mi alma.

Juan Ramón Jiménez


En el poema anterior, el poeta

56 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

57 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

58 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Dos funciones de la lengua que se utilizan durante la redacción del texto periodístico.

59 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Selecciona la definición adecuada que le corresponde a la nota informativa.

60 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Señala las diferencias entre personajes principales y secundarios en una obra de teatro.

61 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Cordillera formada por sismos de alta intensidad debido a la subducción de placas tectónicas.

62 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente poema.

Es verdad


¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón… y el sombrero.

¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco para hacer pañuelos?

¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!

F. García Lorca


De acuerdo con las normas de la métrica, los versos que integran el poema anterior son

63 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El desarrollo económico que vivió México durante el Porfiriato, se debió a la

64 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Uno de los eventos más importantes para la recombinación genética, es el apareamiento y entrecruzamiento de los cromosomas, ¿en cuál fase se lleva a cabo este proceso?

65 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

66 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Propósito, organización textual y cabalidad son

67 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

68 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

69 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Durante la meiosis, se llevan a cabo ________ celulares y el material genético resulta ________ , al final se producen ________ .

70 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Ordena cronológicamente las cuatro etapas del desarrollo embrionario que siguen a la fecundación del óvulo.

71 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

72 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

73 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Son consideradas causas principales de las independencias de Hispanoamérica.

74 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

75 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

76 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Principales causas del crecimiento de la población en países subdesarrollados.

I.   Alto índice de analfabetismo.
II.  Elevado índice de desempleo.
III. Baja esperanza de vida.
IV. Falta de políticas de población.
V.  Alta mortalidad infantil.

77 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una de las causas que detonó la Primera Guerra Mundial fue

78 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Ética y psicoanálisis.

79 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que es sinónimo de la palabra en mayúsculas.

QUEMAR

80 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

81 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

82 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Lee el siguiente fragmento.

Tormento

Los amigos del caballero vieron asombrados el magnífico cuarto de baño que supo instalar aquel hombre extravagante venido de América, se pasmaron de aquella cocina monstruo que, como, además de guisar para un ejército, daba agua caliente para toda la casa; admiraron las anchas alcobas trasladadas de los recónditos cuchitriles a las luces y al aire directo de la calle; advirtieron que las salas de puro ornato no robaban la exposición de Mediodía a las habitaciones vivideras, y se asustaron de ver el gas en los pasillos, cocina, baño, billar y comedor.

 

Benito Pérez Galdós


El fragmento anterior es un ejemplo de corriente literaria conocida como

83 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción con las grafías para completar correctamente el enunciado.

El insecti_ida vale _ien pesos; es carí_imo, pero no cono_co otro mejor.

84 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

85 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Las sequías son anomalías climatológicas que se asocian principalmente a la falta de ________ es caracterizada por una gran ________ y sus consecuencias principales se relacionan con la ________ y la ________.

86 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

El establecimiento de un Congreso para promover un gobierno nacional es una de las aportaciones políticas del proceso de Independencia de las Trece Colonias relacionada con el proceso de Independencia de

87 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Unidad productiva agrícola y ganadera de la Nueva España.

88 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

89 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

90 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Asocia a cada una de las fases de la mitosis al evento que las caracteriza.

Fases
I.   Profase.
II.  Metafase.
III.  Anafase.
IV. Telofase.

Evento
a. Inicio de la citocinesis.
b. Formación de la placa ecuatorial.
c. Constitución de cromosomas lineales.
d. División de las cromátidas homólogas a polos opuestos.

91 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿A qué se debe la eliminación de minerales del suelo que requieren las plantas para su crecimiento y provoca la disminución en la capacidad de absorción de las raíces?

92 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una manera de producir un campo magnético es con un electroimán. ¿Qué otro campo se genera en dicho dispositivo?

93 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

El Congreso que proclamó la Constitución de 1857, decidió incorporar la Ley Lerdo en el artículo 27 atendiendo a la

94 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Poeta chileno autor de Veinte poemas de amorUna canción desesperada y de Residencia en la tierra.

95 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

Es un proceso común a todas las células tanto eucariontes como procariontes.

96 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

97 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Una manera de producir un campo magnético es con un electroimán. ¿Qué otro campo se genera en dicho dispositivo?

98 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

La estructura ________ fue propuesta por Van’t Hoff y Le Bel para los átomos de carbono en los compuestos orgánicos saturados.

99 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

100 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Tragedia

101 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Química para ingreso a Nivel Licenciatura.

La hemoglobina es una molécula biológica que pertenece al grupo de

102 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

103 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Forma de gobierno impuesta durante el último periodo presidencial de Antonio López de Santa Anna.

104 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige las grafías que completan correctamente el siguiente enunciado.

Una sorpresi_a som_ra a_rió el in_ernadero.

105 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Texto narrativo breve con un reducido número de personajes y de espacios; suele tener una sola historia.

106 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

Obra que se caracteriza por tener un final desdichado, personajes pertenecientes a la nobleza y por mantener a lo largo de la obra una tensión dramática.

107 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Geografía para ingreso a Nivel Licenciatura.

Según datos del censo del año 2000, ¿Cuáles son los 3 estados de la República Mexicana con menor número de habitantes?

108 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

¿Qué función predomina en el siguiente texto? Considera los elementos subrayados.

Me dirijo especialmente a los maestros jóvenes y cultos, a los escritores, a los poetas y los artistas y les pregunto qué harían si un peligro social, como la aparición de un tirano o un peligro nacional, requiriese su denuedo.
Me responderán que acudirán a las armas; pues bien, se trata de una lucha mucho más noble… No seréis mensajeros de muerte, sino sembradores de alegría. Si sois poetas, renegad de vuestras rutinas, abrazándose por un año o dos a la pobreza, y partid a caminar por esos valles y esos montes donde el viento es puro y las estrellas son claras. Si sois artistas, ¿cómo esperáis hallar inspiración bajo el techo de la oficina o del hogar, o en medio de la estupidez de los salones? Si queréis hacer obra mañana, id primero a conocer la fatiga y el llanto, la claridad de los cielos y la altura del monte; id a despertar almas, que cada una que se despeje será como una estrella que aparece en la tierra; alistaos en las filas de los maestros misioneros.

 

J. Vasconcelos

109 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

De las siguientes opciones elige la que contenga las palabras con la ortografía correcta.

110 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Ética y psicoanálisis.

111 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Biología para ingreso a Nivel Licenciatura.

El síndrome de Down es una trisomía del cromosoma 21. Si el número haploide de cromosomas es n = 23, entonces en el cariotipo de un individuo afectado por este síndrome se observarán

112 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Literatura para ingreso a Nivel Licenciatura.

113 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Para reforzar su poder, las monarquías europeas se modernizaron con base en las ideas de la ________.

114 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Física para ingreso a Nivel Licenciatura.

Se coloca un tapón en un hueco con un área de 6.25 cm2 en un lado de una cámara de vacío. Después de evacuar la cámara, se saca el tapón. ¿Cuánta fuerza se necesita?

115 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Elige la opción que usa correctamente las reglas de acentuación para completar el enunciado.

El ________ ________ por el ________.

116 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia Universal para ingreso a Nivel Licenciatura.

Los principales movimientos obreros y sociales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX son

117 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Matemáticas para ingreso a Nivel Licenciatura.

118 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Nietzsche y el individualismo rebelde.

Gonzalo Sobejano.

119 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Español para ingreso a Nivel Licenciatura.

Aumentan muertes por resistencia a bacterias, alertan
Las infecciones son la segunda causa de muerte en el mundo y los microbios que las provocan han evolucionado «al punto que los fármacos con los que se solía contrarrestar se han vuelto ineficaces», explicó en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad de México.

La resistencia a los antibióticos mata a más de 700 mil al año a escala global. Pero de seguir esa tendencia en 2050 esa cifra se podría elevar a 10 millones, fallecerían más pacientes por esa causa que por cáncer y los costos por ello serían de más de 100 billones de dólares, aseveró en el evento organizado por la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP).

«No hay lugar en el mundo que se salve», sostuvo y «casi no nos quedan antibióticos». Medicamentos como la ampicilina o la cefalosporina van actuando menos ante bacterias que se vuelven más fuertes. Ante ese panorama, cada vez más los pacientes tendrán que ser hospitalizados, por ejemplo para el caso de infecciones urinarias.

Pero los hospitales no son lugares seguros. Es «inevitable» que en los nosocomios se contraigan otras infecciones que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes, agregó Miguel Lombera González, presidente de la SMSP.

En suma, «los antibióticos están haciendo más mal que bien», insistió Eisenstein, pues además barren con bacterias que tenemos en el cuerpo y que son necesarias. Tenemos 10 veces más microbios que células, apuntó. Desarrollar un medicamento como esos tarda más de 10 años y puede llegar a costar más de 1.7 billones de dólares.

Tras lamentar que no haya organizaciones de la sociedad civil enfocadas en desincentivar el uso de antibióticos, indicó que es indispensable que los médicos realicen un buen y rápido diagnóstico para saber si el paciente lo necesita o no, mientras que la sociedad «no debe creer que lo mejor es que se los receten».

Juárez, B. (2016). La Jornada.

120 / 120

Categoría: UNAM – Reactivos de Historia de México para ingreso a Nivel Licenciatura.

Fue una de las acciones llevadas a cabo por el gobierno liberal al concluir la Guerra de Reforma.

Your score is

La puntuación media es 35%

Comparte tus resultados con tus amigos y compara quien ha obtenido un mejor Resultado.

LinkedIn Facebook Twitter VKontakte
0%

Que te pareció este Examen

Exámenes Simulacro de otras Áreas

Si la carrera que pretendes estudiar se encuentra en alguna otra área de conocimiento, responde los siguientes Exámenes de simulación de las demás áreas de estudio.

Es importante que recuerdes que sin importar la carrera que desees estudiar la UNAM, te solicita tener los conocimientos también de las materias que te mencionamos anteriormente, por lo tanto, aprovecha y autoevalúate contestando primero examen simulación por materia.

Respuestas Examen UNAM 2024 Área 2 Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Examen Simulador para el Área 1 de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ahora, si la carrera que deseas estudiar en la UNAM está dentro de esta área 1, contesta el siguiente examen simulador para que puedas conocer qué tantos conocimientos tienes y diagnosticar qué resultados obtendrías si hoy presentaras tu examen.

Examen Simulador para el Área 2 de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

Examen contestado Examen Simulador área 2 UNAM 2024

Examen Simulador para el Área 3 de las Ciencias Sociales

También puedes contestar el siguiente examen simulador si la carrera que pretendes estudiar está en el área de las ciencias sociales, este examen también incluye todas las preguntas de los temas de estudio que debes conocer para responderlo.

Te recomendamos visitar nuestra sección de Simuladores de Exámenes de Admisión donde podrás encontrar más Exámenes de otras Instituciones Educativas.

También te recomendamos visitar nuestra sección de Guías de Estudio donde PODRÁS DESCARGAR las Guías Oficiales de muchas instituciones educativas, todas las Guías de Estudio son GRATIS.

Información Oficial Admisión a Licenciatura en la UNAM